Acciona desarrollará tres redes eléctricas en Perú a cambio de 308 millones
- Su filial andina se hace con el contrato para construir nuevas líneas de transmisión
- El contrato tendrá una extensión de 30 años
- Acciona confía en la venta de activos energéticos para reducir deuda y acometer nuevas inversiones
Víctor de Elena, Pepe García
Madrid,
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) de Perú ha adjudicado un contrato de 329 millones de dólares (308 millones de euros) para la construcción de nuevas redes de transmisión eléctrica a un consorcio conformado por una filial de Acciona (Concesiones Perú Holdings Transmision I S.A.C.) y la compañía Omega Perú Operaciones y Mantenimiento S.A.
Según informó en un comunicado el Ejecutivo peruano, el llamado Grupo 1 del que ha salido ganador el Consorcio OA está compuesto por tres proyectos destinados a mejorar la calidad del sistema de transmisión eléctrica en el sur del país andino. En concreto, incluye la creación de tres nuevas líneas eléctricas: una de 500 kilovoltios (kV), otra de 220 kV y una última de 138 kV entre las regiones de Ica y Arequipa.
Para hacerse con el contrato, el consorcio del que forma parte la participada de Acciona ofertó un coste de servicio de 27,4 millones de dólares (más de 25 millones de euros). La asociación de empresas se encargará del diseño, financiación, construcción, operación y mantenimiento del proyecto durante los próximos 30 años, contabilizados desde la firma del contrato.
El director ejecutivo de Proinversión, José Salardi, señaló que la obra suministrará a miles de hogares del país con un servicio eléctrico de mejor calidad. La agencia estatal prevé adjudicar este año 15 proyectos eléctricos por cerca de 1.000 millones de dólares (879 millones de euros) a través de asociaciones público-privadas, con un impacto estimado sobre ocho millones de personas.
Desarrollos en Perú
No es el primer negocio que cierra Acciona en el país sudamericano. En noviembre de 2022, se adjudicó el diseño, financiación, construcción, operación y mantenimiento de otra red de transmisión eléctrica, dividida en dos proyectos de que incluían subestaciones, líneas y ampliaciones asociadas a dos enlaces, con una inversión estimada de 54 millones de euros.
Al igual que con la licitación obtenida por el consorcio en el que participa la filial de Acciona, el plazo de cada concesión será de 30 años desde la puesta en operación comercial, que están previstas para abril de 2025 y febrero de 2026.
Además, a través de su filial Acciona Energía, cuenta con importantes proyectos renovables en el país. A finales del año pasado, la empresa que lidera Rafael Mateo puso en marcha el parque eólico de San Juan de Marcona, de 135,7 megavatios (MW) de potencia, el cual contó con una inversión estimada de 164 millones de euros.
La instalación renovable, ubicada en el departamento de Ica, consta de 23 aerogeneradores con una potencia de 5,9 MW, que anualmente producirán energía equivalente a 608 GWh, con capacidad para suministrar energía a 478.000 hogares peruanos.