Energía

La CNMC pide endurecer la solvencia de las comercializadoras eléctricas

  • Quiere mecanismos para afrontar la volatilidad de precios y evitar las quiebras
Cani Fernández, presidenta de la CNMC

Rubén Esteller

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia ha lanzado una dura advertencia a las comercializadoras de electricidad y gas natural. El organismo que dirige Cani Fernández insta en su informe de supervisión del mercado minorista del año 2022 y avance del 2023, a mejorar las actuaciones y su solvencia para proteger a los consumidores.

Según se recoge en este informe, el número de ofertas de precio fijo se redujo en 2022, motivado porque las pequeñas comercializadoras solo ofrecían precios indexados, y se apreció un incremento de empresas que abandonaron la actividad de comercialización o fueron inhabilitadas por incumplimiento de los requisitos para ejercerla al no disponer de generación propia ni tener cobertura en los mercados a plazo.

El organismo supervisor reclama que se establezca un mecanismo para que los comercializadores cuenten con capacidad financiera, coberturas de sus riesgos o alternativamente un sistema de garantías adecuado para poder hacer frente a situaciones de volatilidad de los precios.

Además, pide prohibir que las comercializadoras puedan modificar las condiciones económicas del contrato antes de su vencimiento, con lo que busca que este tipo de empresas tengan contratadas coberturas cuando suministren contratos de precios fijos.

Durante el año 2022, se inscribieron en el listado 43 empresas comercializadoras de energía eléctrica y otras 35 cesaron la actividad, 11 de ellas por inhabilitación por incumplimiento de los requisitos para llevar a cabo la actividad.

Por otra parte, la CNMC también quiere que se establezca un mecanismo ágil de traspaso de consumidores de electricidad a las comercializadoras de último recurso en caso de impagos por parte de dichas comercializadoras.

El informe, que se enmarca en un entorno marcado por la crisis del precio del gas derivado de la guerra de Ucrania, recoge que la tasa de cambio de comercializador se sitúa en un 21% porque el consumidor prefiere contratos a precios fijos.

Asimismo, la Comisión Nacional de Mercados y Competencia está trabajando junto con el resto de los reguladores europeos en ACER para el desarrollo de una Directriz para fomentar la respuesta de la demanda a través de la figura del agregador de recursos distribuidos (perfil de demanda, baterías, digitalización) con el objetivo de aportar soluciones de balance y control de tensión, así como solucionar congestiones a través de los mercados locales de flexibilidad.

Medio millón de hogares con un autoconsumo

El autoconsumo continuó creciendo, con una potencia instalada que casi alcanzaba los 5.900 MW con más de 475.000 instalaciones a 31 de diciembre de 2023. De acuerdo con la estimación de la energía generada por estas instalaciones realizada por REE, en determinados meses del año 2023 esta energía superó el 5% de la generación, mientras que en 2022 apenas superó el 3%. La cifra de la CNMC, no obstante, dista en casi 1.500 MW de la que facilitan las asociaciones de energías renovables en España.