El presidente de Iberdrola afirma que el mundo ya es "menos dependiente de los combustibles fósiles"
- Ignacio Sánchez Galán logra el respaldo de los accionistas a su gestión
- La eléctrica prevé un beneficio neto de 5.800 millones en 2026
- Destaca inversiones por 41.000 millones en tres años, el 15% en la Península Ibérica
Maite Martínez
Bilbao,
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha trasladado hoy a los accionistas las inversiones récord de 41.000 millones previstas para los próximos tres años y los 11.000 millones que espera repartir en dividendo entre 2024 y 2026. Además, ha recordado el beneficio neto de unos 5.800 millones que la eléctrica prevé alcanzar en 2026. En su intervención, Galán ha afirmado que "la electrificación es imparable" y ha asegurado que el mundo "ha superado el punto de inflexión" para ser menos dependiente de los combustibles fósiles.
Además, Ignacio Sánchez Galán, ha puesto en valor el "acierto" estratégico y la "visión" de la energética en las últimas décadas, que ha llevado al grupo a "valer 80.000 millones de euros, más que todas las energéticas españolas juntas y más que los bancos".
En su discurso ante la junta general de accionistas de la compañía celebrada en Bilbao, Galán, que desembarcó en 2001 en Iberdrola como consejero delegado y vicepresidente ejecutivo y fue nombrado presidente en 2006, ha destacado la visión, el acierto en la estrategia y una "excelente ejecución" en las últimas décadas por la empresa.
"Si alguien me dice hace 24 años que esta empresa iba a valer 80.000 millones de euros... yo creo que muchos de los que estamos aquí o ninguno lo hubiéramos creído. Valemos más que todas las energéticas españolas. Somos la mayor energética europea, valemos tres veces más que la siguiente energética española o cuatro veces más. Valemos más que bancos", afirmó.
Galán ha tenido el respaldo a su gestión de los principales accionistas del grupo, con la presencia en la junta del máximo representante de Qatar Investment Authority (QIA) -que posee el 9% del capital de Iberdrola, Sheikh Abdulla bin Mohammed bin Saud Al-Thani. Ante el citado accionista, ha reafirmado la meta de alcanzar los 11.000 millones de euros en reparto de dividendos en los próximos tres años, para llegar a los 0,61-0,66 euros por acción, "un 20% más que el récord ya de este año".
Electrificación, proceso imparable
Asimismo, el presidente de Iberdrola se ha referido a que la electrificación, como "modo preferido para cubrir cada vez más usos energéticos por parte de millones de consumidores de todo el mundo", es un "proceso imparable". Así, Galán ha considerado que 2023 representó en el mundo "un verdadero punto de inflexión en el camino hacia una matriz energética menos dependiente de los combustibles fósiles", como quedó además rubricado en la última Cumbre del Clima (COP) de Dubai.
El directivo ha indicado que el proceso de transición energética se verá rubricado en los próximos años con un crecimiento del consumo eléctrico en la industria de cerca de un 60% al horizonte de 2040, o en la movilidad sostenible, donde la demanda se multiplicará por cuatro a 2030 y casi por 20 a 2050. Además, ha apuntado que la electricidad sustituirá "progresivamente" al petróleo, el carbón y el gas en la climatización de edificios, o jugará un papel clave en el procesamiento de datos y la gestión de las aplicaciones basadas en la nube.
Por ello, ha advertido de que para dar servicio a toda esta demanda será necesario afrontar "grandísimas inversiones y una adecuada planificación de las redes eléctricas por parte de reguladores y operadores del sistema". Para ello, ha destacado la nueva 'hoja de ruta' del grupo, que prevé "la mayor inversión de la historia" de Iberdrola, con 41.000 millones en los próximos tres años. De este esfuerzo inversor, apuntó que Estados Unidos será su principal destino, con el 35% de las inversiones, seguido de Reino Unido (24%), la Península Ibérica y Latinoamérica (un 15% cada uno) y otros países de la Unión Europea donde está presente el grupo y Australia.
Dividendo histórico
Los accionistas han respaldado la gestión de Iberdrola, con un quórum superior al 75% y con un voto positivo medio del 98,2%. Además, la Junta ha aprobado destinar 3.500 millones de euros a la remuneración de los accionistas con cargo a los resultados de 2023, llegando hasta los 0,55 euros por acción, con un incremento del 10,8%, el mayor dividendo de su historia.
En cuanto a la rentabilidad para el accionista, el crecimiento de la compañía ha llevado a multiplicar su inversión por 10 veces desde 2001 -llegada de Ignacio Sánchez Galán a Iberdrola-, a los accionistas que han ido reinvirtiendo sus dividendos.
El presidente de la eléctrica ha recordado las cifras previstas para 2026, con un ebitda de entre 16.500 y 17.000 millones de euros y un beneficio neto de entre 5.600 y 5.800 millones en 2026. También se prevé un reparto de dividendo de en torno a 11.000 millones con cargo a los beneficios del trienio 2024-2026, alcanzando entre 0,61 y 0,66 euros por acción a final del período.