Energía

Ence aspira a duplicar la venta de su celulosa 'premium' en 2028

  • Se fija un objetivo de medio millón de toneladas sin inversión adicional
Ignacio Colmenares, presidente de Ence

Rubén Esteller

Ence se ha fijado como objetivo duplicar las ventas de sus productos premium de aquí a 2028. La compañía, que cuenta con la gama "premium" de Ence Advanced, espera que el 50% de las ventas de celulosa que realiza sean ya de este tipo, frente al 25% actual sin que ello implique inversiones adicionales, tal y como recoge su Marco Estratégico para los próximos cinco años.

Las dos plantas de celulosa de la compañía (Pontevedra y Navia) están adaptadas para producir estos productos premium. De hecho, durante los últimos 12 meses Ence ya ha vendido más de 230.000 toneladas de esta celulosa Ence Advanced (23% de sus ventas totales de celulosa), y el objetivo es superar el medio millón de toneladas en 2028 (cerca del 50% de las ventas totales de celulosa), lo que permitirá aumentar el margen por tonelada.

Las celulosas de Ence Advanced dan respuesta a la demanda, cada vez más especializada y exigente en lo medioambiental de clientes de toda Europa. Se trata de productos capaces de sustituir a los plásticos en multitud de usos. Asimismo, uno de estos productos, Powercell, presenta características y propiedades que le permiten sustituir con fibra corta a la fibra larga en sus distintos productos y aplicaciones.

La celulosa de fibra corta (la que produce Ence) se distingue por su mayor suavidad y uniformidad y por ello es más adecuada para la producción de papeles tisú (como pañuelos o papel higiénico). La fibra larga, que es más cara y requiere de un mayor consumo de madera, presenta una mayor durabilidad por lo que resulta adecuada para papeles para impresión y escritura, así como embalajes. La celulosa Powercell de Ence permite a sus clientes obtener un ahorro importante al reemplazar a la celulosa de fibra larga a un precio mucho más competitivo, pero aun así mayor al de la celulosa estándar de fibra corta.

En la última década, el diferencial entre ambas fibras, larga y corta, ha sido de 100 dólares/tonelada. Sin embargo, la diferencia de precio es cada vez mayor, por el aumento de capacidad de producción de fibra corta, al tiempo que se ha reducido la de fibra larga. Por ello, esta diferenciación y especialización de la celulosa genera especial valor para ofrecer nuevas alternativas al mercado.

El Grupo prevé aumentar su capacidad en celulosas especiales (cerca de un 10%), gracias a la producción de celulosa fluff en Navia. Se trata de un tipo de producción especial para absorbentes de higiene y que, hasta ahora, tenía que importarse desde Norteamérica a un precio mayor que el de la fibra larga. La empresa ya está instalando una nueva línea de 125.000 toneladas (12% de sus ventas totales de celulosa) que estará operativa a finales de 2025, con una inversión de 30 millones entre 2024 y 2025 y un retorno esperado superior al 12%.