Energía

EDPR gana un 4% más en el primer trimestre hasta los 68 millones de euros

  • El resultado se ha visto impulsado por la venta de activos en EEUU y Canadá
  • El ingreso por venta de electricidad cae un 3% de media y un 15% solo en Europa
Una planta fotovoltaica

elEconomista.es
Madrid,

EDPR, la filial de renovables del grupo energético portugués EDP, ha elevado su beneficio neto un 4% en el primer trimestre del año impulsado por la rotación de activos valorados en 58 millones de euros en el primer cuarto del año por la transferencia del 80% de una cartera solar en EEUU y de otro 80% de un proyecto eólico en Canadá.

En los datos remitidos al regulador portugués este jueves, la firma ha sufrido una caída de ingresos, principalmente en Europa donde el precio medio de venta de la energía ha pasado de 62,5 euros/MWh a 60,6 euros/MWh (un descenso del 3%). No obstante, esa caída ha sido más pronunciada en el mercado europeo, donde la colocación de energía ha pasado de costar 105,1 euros/MWh a 89,4 euros/MWh (Una bajada del 15%). EDPR espera que esta dinámica se mantenga, ya que augura que los precios ronden una media entre 53 y 54 euros/MWh en el conjunto de 2024.

La filial de la portuguesa tenía 16,5 gigavatios (GW) de potencia instalada a fecha de 24 de marzo de este año, 52 megavatios (MW) más que en el primer trimestre de 2023. El beneficio bruto de explotación (ebitda) fue de 454 millones de euros, un 1% más que en el primer trimestre de 2023 y los costes operativos aumentaron un 5%. En los últimos doce meses, la compañía añadió 2,9 GW de capacidad instalada, la mayoría (1,6 GW) en Norteamérica.

La inversión bruta de EDPR ascendió a 800 millones de euros en el primer trimestre, con más del 80% del gasto de capital invertido en Europa y América del Norte. Los ingresos por rotaciones de activos contabilizados en el primer trimestre fueron de 300 millones de euros, que incluyeron los ingresos por acciones del acuerdo en Estados Unidos y la desconsolidación de la deuda del acuerdo en Canadá. La deuda neta de la firma ascendió a 6.700 millones de euros, 900 millones de euros más que a cierre de 2023 por las inversiones efectuadas en el primer trimestre.