Agua inteligente para unas islas sostenibles: el caso de Baleares
- Las actuaciones impulsadas por Aqualia para digitalizar las redes de varios municipios de las islas en colaboración con los ayuntamientos han permitido maximizar el rendimiento y reducir considerablemente las pérdidas de agua en los servicios que gestiona la compañía
- Formentera se ha convertido en un referente nacional: el 100% de sus contadores tiene telelectura
elEconomista.es
La escasez hídrica es una preocupación cada vez más extendida, especialmente en territorios con una casuística especial, como las islas. El archipiélago balear es uno de esos casos; sus recursos disponibles son diferentes a los peninsulares, como también lo es su manera de aprovecharlos. Además, hacen frente a un crecimiento urbano y turístico que provoca que la demanda de agua crezca año tras año. Las Islas Baleares, con apenas 5.000 kilómetros cuadrados de superficie, reciben anualmente cerca de 16,5 millones de turistas (2022).
En este contexto, la gestión del recurso hídrico debe encaminarse hacia una optimización total del ciclo del agua, apostando por la digitalización. El objetivo es maximizar el rendimiento de las redes de abastecimiento y tratar de reducir las pérdidas de agua. La tecnología ofrece información vital para prevenir pérdidas en las redes de distribución de agua por filtraciones, roturas o fugas. Una red digitalizada permite disponer de la información necesaria para gestionar de forma óptima los recursos hídricos, pudiendo predecir y estimar, por ejemplo, los requerimientos de agua y de energía en tiempo real de una población, medir el volumen de agua no registrada o mejorar las infraestructuras.
En las Islas Baleares, Aqualia ha trabajado especialmente en la reducción de las pérdidas de agua en las redes que gestiona de Ibiza y Formentera a través de la colaboración público-privada con los ayuntamientos. La implantación durante los dos últimos años de nuevas tecnologías para la digitalización y monitorización de las redes de distribución, la búsqueda activa de fugas en continuo y la renovación de las redes han tenido como resultado la mejora de los rendimientos de todos los servicios gestionados por la compañía en ambas islas. Especialmente significativos son los últimos datos de rendimiento en los municipios de San Juan (Mallorca) y Formentera, del 93,14% y del 90,13% respectivamente, siendo estos los municipios con mejor eficiencia hídrica de las Pitiusas y de los primeros de las Islas Baleares.
En el servicio municipal de aguas de Ibiza, Aqualia ha instalado un novedoso sistema de telecontrol, basado en inteligencia artificial, tanto en la red de alta como de distribución, que se combina con la telelectura de los grandes consumidores. Este permite obtener información de valor añadido a la hora de tomar decisiones, lo que ha optimizado el funcionamiento de las redes. Por otro lado, el Ayuntamiento de Ibiza ha cesado la extracción de agua de los acuíferos que forman parte del servicio municipal durante los meses de octubre a mayo. Estas paradas permiten que los pozos se regeneren de manera progresiva en los meses de invierno para tenerlos en óptimas condiciones en los meses de verano, los de mayor consumo.
Tecnología para ahorrar toneladas de agua
Santa Eulalia (Ibiza) también está en pleno proceso de digitalización de la red. El empleo de las tecnologías implantadas ha logrado el ahorro de 2.000 toneladas de agua en las instalaciones municipales en los dos primeros meses del año 2024, lo cual se traduce en un ahorro equivalente a 200 camiones llenos de agua. Este hito ha sido posible gracias a una combinación de inversiones incluidas en el plan de modernización del servicio iniciado en 2019, la eliminación temprana de fugas detectadas y al uso de un software de monitorización de 10.000 contadores, entre los que se incluyen los de las instalaciones municipales. Gracias a la telelectura de los contadores del servicio municipal y a la notificación automática de incidencias, en 2023 se pudieron reportar 300 fugas en las instalaciones interiores de los usuarios. Paralelamente, la isla de Formentera es un referente nacional, al tener dotados el 100% de los contadores de sus clientes con telelectura.
La implantación de nuevas tecnologías para la búsqueda de fugas, junto a la sectorización de la red municipal de agua, han posibilitado la obtención de rendimientos muy elevados en otros municipios: un 81,44% en Muro y por encima del 87% en Sóller, ambos en Mallorca. En concreto, en el Servicio Municipal de Aguas de Muro, la implantación de un plan de mejoras del balance hidráulico desde el inicio de la gestión del contrato en el año 2014 ha permitido ganar en eficiencia y extraer menos agua subterránea. A través de este plan se implantó un sistema de telecontrol, se sectorizó la red y se renovó la infraestructura hidráulica con peor rendimiento. Las mejoras permitieron alcanzar en el 2023 un rendimiento de la red por encima del 81%, el más alto de los últimos 10 años, beneficiando a la conservación de los acuíferos de los que se abastece el municipio.
También en Mallorca, el servicio de abastecimiento y saneamiento de Llucmajor se beneficia de una gran inversión destinada principalmente a mejorar la eficiencia de las redes, a incorporar nuevas fuentes de suministro y a aumentar la capacidad de reserva mediante la construcción de nuevos depósitos. Con la puesta en marcha del nuevo contrato de Aqualia en agosto de 2022, se inició la renovación masiva de los 12.000 contadores del municipio dotándoles de un sistema de telelectura.
La gestión eficiente y digital del agua en territorios insulares, con unas necesidades muy concretas, permiten alcanzar un equilibrio entre el desarrollo económico y la sostenibilidad del recurso hídrico.