La industria eólica sella con el Gobierno el impulso al sector
- Firman la 'Carta Eólica' española en el congreso 'WindEurope' en Bilbao
- Teresa Ribera se declara neutra ante la demanda de Iberdrola a Repsol
Maite Martínez
Bilbao,
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y el presidente de la Asociación Empresarial Eólica, Juan Diego Díaz, firmaron ayer la 'Carta Eólica' española, en el marco del congreso internacional WindEurope, que se celebra esta semana en Bilbao. Así, acuerdan dar un mayor impulso al desarrollo de la industria eólica. Después, el lehendakari, Iñigo Urkullu, acompañó a la ministra en su visita a las empresas por el recinto ferial.
Tras activarse en la presidencia española de la Unión Europea la 'Carta Europea Eólica', el Gobierno ha sellado la carta española y con ello el compromiso con la industria eólica, los desarrolladores, los fabricantes de componentes para impulsar el sector. "Desde el Gobierno, tendremos presente, a la hora de convocar concursos, subastas, la necesidad de respaldar esa vocación de innovación, empleo, y dar agilidad y visibilidad a los plazos y a las previsiones temporales de nuevos desarrollos", remarcó Ribera.
Sin fecha para las subastas
La ministra de Transición Ecológica defendió el "gran potencial" de las energías renovables para luchar contra el cambio climático, y se comprometió a impulsar las subastas de la eólica marina, aunque sin concretar fechas. Cabe recordar que el sector analiza el proyecto de Real Decreto para regular las renovables marinas, que no recoge un calendario al efecto.
Teresa Ribera expuso, asimismo, los cambios acaecidos desde el primer WindEurope celebrado en 2019 en Bilbao, donde se apostó por "modernizar el tejido industrial a partir de las energías renovables". En el congreso de 2022, con unos precios de la electricidad disparados, "se veía con claridad" la necesaria transformación del sistema energético basado en las renovables. "Y hoy estamos aquí, con la convicción de que son ese gran potencial para luchar contra el cambio climático".
Por su parte, el presidente de AEE calificó el momento de la firma como oportuno, ya que "la actual situación energética justifica la adopción de mecanismos de emergencia bajo una óptica común".