La histórica General Electric se trocea: inicia la escisión de su negocio de energía GE Vernova
- GE Vernova es la responsable del 30% de la generación eléctrica mundial
- La compañía cuenta con plantas en España e inversiones en renovables
- Maria Victoria Zingoni, ex directiva de Repsol, será la resposable de la mayor área de la nueva compañía
Rubén Esteller
GE ha anunciado una operación histórica en el sector energético. El gigante estadounidense escindirá su negocio eléctrico para crear una nueva empresa completamente independiente, GE Vernova, que aglutinará las esencias del germen que originó esta compañía hace casi 150 años hasta convertirse en el tecnólogo responsable de alrededor del 30% de la generación eléctrica mundial.
En 1878, Edison creó la Edison Electric Light Company, primera eléctrica de Estados Unidos. En 1892, la Edison General Electric Company se fusionó con la Thomson - Houston Electric Company y formó la General Electric Company que conocemos hoy en día y que ahora se dispone a seguir a llevar a cabo un plan de escisión de sus negocios que ya fue anunciado el 9 de noviembre de 2021.
El primer paso de esta segregación de negocios se produjo a principios del año pasado, el 3 de enero de 2023, cuando GE ya desgajó su negocio de salud GE Healthcare.
Ahora, el turno será para GE Vernova que acaba de solicitar el listado de sus acciones en la bolsa de Nueva York y que dejará a la antigua GE convertida en un negocio dedicado a la aeronaútica y llamado GE Aerospace.
La escisión prevista de GE Vernova supondrá la entrega a los actuales accionistas de GE el próximo abril de unos títulos de la nueva compañía y previsiblemente de alguna contraprestación económica para redondear la operación. Por el momento, la empresa todavía no ha desvelado cuál será el reparto que llevará a cabo, pero si que explica que la operación estará exenta de impuestos para GE y los accionistas de GE a efectos del impuesto federal sobre la renta de Estados Unidos.
GE Vernova y GE Aerospace celebrarán los próximos días 6 y 7 de marzo, respectivamente, en Nueva York unas jornadas específicas para inversores en las que se prevé que se den más detalles de la operación y que los equipos directivos presenten sus estrategias de crecimiento, sus perspectivas y sus políticas financieras, así como una muestra de sus tecnologías innovadoras.
Un gigante mundial
GE Vernova se convertirá así en una empresa creada específicamente para impulsar la electrificación y la descarbonización innovando en tecnología y avanzando en la sostenibilidad global con más de 80.000 empleados en más de 100 países y 1.000 millones de dólares en inversiones en I+D en 2024, lo que le permite mantener más de 36.000 patentes.
GE Vernova se organizará en tres segmentos operativos. El área principal, llamada Power, está bajo la batuta de María Victoria Zingoni, ex alta directiva de Repsol, que se sitúa además como la directiva mejor pagada de la compañía.
El área de Zingoni se dedica al diseño, la fabricación y el mantenimiento de tecnologías de gas, nucleares, hidráulicas y de vapor. La compañía cuenta en este área con la mayor base instalada de turbinas de gas de todo el mundo, con 886 GW instalados y 2.206 GW en total en los segmentos de energía de gas, nuclear, hidráulica y de vapor.
El área del negocio eólico, dirigida por Victor Abate, incluye las tecnologías de generación eólica, incluidas las turbinas y palas terrestres y marinas. La compañía está reorientando su estrategia de eólica terrestre para centrarse en menos mercados pero en los que se disponga de ventajas competitivas, menos ofertas de productos y mayor productividad, para impulsar un crecimiento rentable a largo plazo. La compañía mantiene una base instalada de 117 GW de eólica terrestre y 1 GW de eólica marina.
GE Vernova diseña, produce y valida palas de aerogeneradores a través de LM Wind Power, que cuenta con dos plantas en España: Les Coves de Vinroma (Castellón) y Ponferrada. LM Wind Power ha producido 263.000 palas para la industria eólica desde que comenzó su construcción en 1978. LM Wind Power suministra palas a las divisiones Onshore Wind y Offshore Wind de GE Vernova, así como a otros OEM seleccionados.
El área de electrificación incluye soluciones de red, conversión de energía, soluciones solares y de almacenamiento, sistemas de electrificación, y las tecnologías digitales, necesarias para la transmisión, distribución, conversión, almacenamiento de la electricidad desde el punto de generación hasta el punto de consumo. Este segmento se beneficia de la creciente necesidad de infraestructuras de red, así como de la demanda de nuevos productos y servicios.
GE Vernova cuenta también con el apoyo de sus negocios Accelerator, de Investigación Avanzada, Servicios de Consultoría y Servicios Financieros.
Aproximadamente el 71% de los ingresos de GE Vernova en 2023 proceden de países de la OCDE y, geográficamente, el 47% corresponden a América, el 25% de Europa, el 16% de Asia y el 12% de Oriente Medio y África.
Venta a EDF
En relación con la escisión, GE llevará a cabo una aportación neta de tesorería que se destinará a operaciones futuras, de modo que el saldo de tesorería en la fecha de conclusión de la escisión será de aproximadamente 4.200 millones de dólares, de los cuales 603 millones de dólares se contabilizan en activos de empresas mantenidas para la venta a 31 de diciembre de 2023 en relación con la operación prevista de traspasar parte del negocio de vapor a Electricité de France.
GE Vernova podrá seguir utilizando la marca GE durante un plazo de diez años que se podrá ir renovando de forma ilimitada, pero se deja abierta la opción a que la antigua propietaria retire el derecho de uso en un plazo de tres meses.
Refuerzo en España
La compañía además se ha reforzado notablemente en los últimos meses en España. GE Vernova compró a Alfanar el 50% de una cartera renovable con una capacidad total de alrededor de 364 MWp compuesta por cinco parques eólicos y tres plantas fotovoltaicas, ubicados en Comunidad Valenciana, Castilla La Mancha y Castilla y León.
H. Lawrence Culp, Jr., Presidente y CEO de GE y CEO de GE Aerospace, indicó que: "La presentación de hoy subraya el importante progreso de GE Vernova hacia su escisión como líder global independiente que impulsa la electrificación y la descarbonización. Nuestra posición financiera es fuerte para apoyar la formación de GE Vernova y GE Aerospace como compañías bien capitalizadas y con grado de inversión, y estamos entusiasmados por lanzarlas al mundo a principios de abril."
El CEO de GE Vernova, Scott Strazik, sostuvo que: "GE Vernova es una empresa creada específicamente para servir a la industria de la energía eléctrica con un alcance único y una escala de soluciones para crear un mundo más sostenible. El hito de hoy demuestra el importante progreso que nuestros equipos han realizado en la preparación de GE Vernova para su lanzamiento como empresa independiente y cómo estamos preparados para beneficiarnos de la creciente demanda de productos y servicios de transición energética. Nuestro impulso sigue creciendo con este último hito a medida que nos acercamos a nuestra escisión."