Energía

El bufete Gunnercooke impulsa una demanda colectiva a Siemens Gamesa

  • Se prepara para reclamar daños y perjuicios por los problemas detectados en las plataformas eólicas 4X y 5X 
Un aerogenerador de Siemens Gamesa

Rubén Esteller

El bufete Gunnercooke prepara una millonaria demanda colectiva contra Siemens Gamesa. El despacho considera que los fallos de las plataformas de aerogeneradores 4.X y 5.X pueden dar derecho a importantes indemnizaciones a los compradores y negocia ya con un fondo de litigios para que financie este proceso sin coste para los demandantes.

Según explican, estos defectos de calidad pueden provocar interrupciones considerables del funcionamiento y mientras se rectifican los defectos puede provocar importantes cargas financieras a los operadores de aerogeneradores.

Los defectos también pueden causar importantes retrasos en las entregas con consecuencias financieras para los operadores por los problemas que se pueden producir con las licencias y las tarifas u otros incentivos relacionados. Además, si la construcción (y, por tanto, el funcionamiento) del aerogenerador no puede iniciarse por falta de entrega, pueden producirse comisiones de compromiso por préstamos bancarios.

Un mayor retraso en la entrega puede hacer que expiren los plazos de concesión de los préstamos. En este caso, dichos préstamos pueden tener que reestructurarse o incluso cancelarse por completo.
Por estos motivos, el despacho considera que es probable que los operadores puedan tener derecho a reclamaciones por daños y perjuicios en virtud de la legislación alemana. Esto se aplica particularmente al lucro cesante causado por defectos en aerogeneradores ya instalados y también por retrasos en la entrega. Los acuerdos contractuales suelen contener limitaciones y exclusiones de responsabilidad, así como indemnizaciones por demora. Sin embargo, surgen dudas sobre la validez de estas disposiciones de las Condiciones Generales de Siemens Gamesa, ya que es probable que prevalezca el Código Civil alemán. Si se aplican las disposiciones, Gamesa podría ser responsable en mucha mayor medida de lo estipulado en las disposiciones contractuales.

Estos problemas giran en torno a arrugas en las palas del rotor y partículas en los rodamientos de las turbinas. La propia Gamesa reconoce defectos en hasta el 30% de las plataformas 4.X y 5.X.