Así es el mega Viking Link, el cable eléctrico submarino más largo del mundo para lograr la "independencia" energética de la UE
- La mega estructurá cuenta con una longitud aproximada de 765 km
- Es un enlace eléctrico de corriente continua de alto voltaje de 1.400 MW
- Los dos buques clave para instalar kilométricos cables eléctricos submarinos
Cristian Gallegos
Por estos días, tanto Dinamarca como Reino Unido celebran la instalación del cable interconector más largo del mundo llamado Viking Link. Hablamos de una mega estructura de más de 700 kilómetros capaz de generar un enlace de corriente continuo de alto voltaje entre los dos países europeos y que viene a ser la "esperanza" para la "independencia" energética de la UE.
Viking Link es una empresa conjunta entre National Grid y Energinet, el operador danés del sistema de transmisión. Según detalla la propia compañía, Viking Link es un enlace eléctrico de corriente continua (CC) de alto voltaje de 1.400 MW entre los sistemas de transmisión británico y danés que se conecta en la subestación Bicker Fen en Lincolnshire y la subestación Revsing en el sur de Jutlandia, Dinamarca.
El proyecto implica la construcción de sitios convertidores y la instalación de cables terrestres y marinos en cada país. Luego estos se conectan a las subestaciones. De esta forma, la mega estructurá cuenta con una longitud aproximada de 765 km.
El interconector de gran dimensión permitirá un uso más eficaz de las energías renovables, el acceso a la generación de electricidad sostenible y una mayor seguridad del suministro eléctrico. Beneficiará la socioeconomía de ambos países.
Beneficios e independencia energética
Dinamarca forma parte del mercado energético Nord Pool y tiene buenos vínculos con Suecia, Alemania y Noruega. Para Reino Unido, conectarse aquí supondrá el acceso a un mercado "bien desarrollado y de bajo coste con precios fijados por una combinación energética diversificada de toda Escandinavia y el norte de Alemania", señala Viking Link en su página web.
Para los productores de electricidad daneses, un interconector con Reino Unido dará acceso a un mercado de precios elevados y "aumentará" así el valor de la generación eólica intermitente.
Será un acceso a una combinación energética más amplia, brindando a los países nuevas oportunidades para expandirse a otros mercados eléctricos. Las fuerzas del mercado de oferta y demanda darán como resultado "precios más bajos en los períodos de máximo consumo", asegura la compañía que esta detrás del proyecto.
'Leonardo Da Vinci' y sus instalaciones submarinas de hasta 3.000 metros
Para la instalación del Viking Link, se utilizó un barco de tendido de cables llamado 'Leonardo da Vinci', de propiedad de Prysmian Group y valorado en 170 millones de euros. Esta embarcación tiene características "inigualables", como dos plataformas giratorias de 7.000 y 10.000 toneladas que otorgan la mayor capacidad de carrusel del mercado y garantizan la eficiencia general de los proyectos, según señala Prysmian en su página web.
La embarcación está diseñada y equipada para realizar las instalaciones de cables de potencia más profundas de la actualidad (hasta de 3.000 metros), gracias a la tecnología de cable de nueva generación con armadura sintética que es un 30% más ligera que el acero, detalla su propietario.
El buque está equipado con sistemas de posicionamiento y navegación marítima DP3 de última generación, puede alcanzar una velocidad máxima superior a 16 nudos y además está equipado con dos líneas de tendido independientes para aumentar la flexibilidad operativa y un tirón de bolardo de más de 200 toneladas, lo que brinda la capacidad de realizar operaciones de instalación complejas que soportan una variedad de herramientas de enterramiento, sentencia el grupo.