Energía

Solaria levantará 24 plantas solares en Burgos, León Lérida, Guadalajara y Palencia con apoyo del BEI

    Paneles solares.

    Alba Pérez
    Madrid,

    Solaria ha financiado la construcción de 24 proyectos fotovoltaicos con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y Banco Santander. Las plantas se ubicarán en Burgos, Lérida, Guadalajara, León y Palencia. Se trata del primer préstamo correspondiente a la financiación marco de hasta 1.700 millones de euros aprobada por el BEI el pasado mes de septiembre.

    Tal y como adelantó elEconomista.es el mes pasado, el primer préstamo 514,8 millones de euros se destinará capacidad total de 1.084 megavatios (MW). Con el acuerdo alcanzado, la compañía se asegura un 121% de la financiación necesaria para alcanzar su objetivo de 6.200 MW previsto para el año 2025.

    Solaria cuenta ya con 1.658 MW conectados a la red, lo que representa un incremento del 66% respecto al mismo periodo del año anterior.
    En España tiene cerca de 3.000 MW en operación y construcción, además de más de 7.100 MW en desarrollo (4.100MW de fotovoltaica y 3.000 MW de eólica).

    En Portugal cuenta con 64 MW operativos y desarrolla otros 503 MW. Solaria fue la primera compañía en construir la potencia adjudicada en subasta fotovoltaica que realizó el Gobierno luso en 2019. Además, cuenta con 375 MW (en los proyectos Casal da Valeira y Vale Pequeno) con todos los permisos necesarios para empezar las obras, que se encuentran a la espera de la ampliación de la red eléctrica que está llevando a cabo la portuguesa Redes Energéticas Nacionales (REN).

    La firma presidida por Enrique Díaz-Tejeiro tiene un pipeline de 3.000 MW de energía eólica para hibridar con algunos de los proyectos que desarrolla en España y Portugal, de los cuales ya ha solicitado un total de 1.200 MW. De cara al próximo año solicitará los 1.800 MW restantes.

    Crecimiento internacional


    Solaria ha alcanzado 2.500 MW de capacidad asegurada para nuevos proyectos en Italia, con el desarrollo de tres clusters: Palermo (241 MW), Luccano (243 MW) y Spinazzola (308 MW). También ha desembarcado con fuerza en Alemania, donde ha abierto una nueva oficina en Berlín y cuenta ya con una cartera de 5.600 MW al norte del país, con la disponibilidad de red y terrenos asegurados.

    La empresa prevé conseguir un resultado bruto de explotación (ebitda) para el año 2023 de 200 millones, para el año 2024 con una horquilla de entre 250 y 270 millones y de 320 a 350 millones para el año 2025.