Abora Solar aumenta la producción de paneles solares híbridos con una inversión de casi 3 millones
- La empresa triplica su producción de paneles solares híbridos
- Las ventas al exterior suponen el 40%, teniendo instalaciones en 35 países
- Abora Solar se instala en Malpica para triplicar su producción de paneles solares híbridos
Eva Sereno
Zaragoza,
Abora Solar ha puesto en marcha una nueva línea de fabricación de paneles solares híbridos con la que la empresa aragonesa va a poder triplicar su producción, alcanzando los 200.000 paneles al año.
Esta línea de fabricación se ha puesto en marcha en las nuevas instalaciones de Abora Solar en el polígono de Malpica, en Zaragoza, que ha inaugurado recientemente tras acometer una inversión de 2,8 millones de euros, financiados por el programa de innovación EIC Accelerator impulsado por la Comisión Europea. Esta inversión ha permitido a su vez automatizar la línea de paneles solares híbridos.
La necesidad de impulsar esta nueva línea propició el cambio de instalaciones a este polígono zaragozano, multiplicando a su vez por cuatro los metros cuadrados de oficina. Además, también se ha crecido en empleo, pasando de los 30 profesionales a los 40 en un año, según indican fuentes de la empresa a elEconomista
La nueva línea de fabricación supone triplicar la capacidad de producción de paneles solares híbridos al año. De este modo, una vez instalados, se generarán 80 Mwp eléctricos y 280 Mw de potencia térmica.
En las nuevas instalaciones en Zaragoza, de 6.000 metros cuadrados, se fabricarán seis tipologías de panel híbrido con cubierta. El rendimiento de estos paneles se sitúa en el 89% frente al 22-23% de los actuales paneles fotovoltaicos. Este porcentaje se ha conseguido gracias a la innovación llevada a cabo por la compañía, que ha desarrollado una tecnología de vanguardia, el panel solar híbrido, que combina eficiencia fotovoltaica y térmica.
Ha acometido el mayor campo solar híbrido de Europa para una institución privada con la instalación de sus paneles para el Club Natació Barcelona
Abora Solar tiene como principal mercado España, aunque desde sus inicios se ha ido abriendo paso en los mercados exteriores, que concentran el 40% de las ventas. En la actualidad, cuentan con instalaciones en más de 35 países.
Fruto de la mayor actividad internacional, es la apertura reciente de una sede en Lyon, en Francia. Además, han ido alcanzando acuerdos de distribución fuera de Francia y España, contando hoy en día con partners en Países Bajos, Reino Unido, Portugal, Alemania, Rumanía o Polonia, entre otros.
Entre las últimas instalaciones realizadas, destaca la del Club Natació Barcelona (CNB), realizada en el marco del su plan de sostenibilidad y de remodelación de esta entidad catalana. Se ha acometido el campo solar híbrido más grande de Europa de una institución privada de la mano de Abora Solar y Grupo Construcía.
Este campo solar genera unos 1.275 kW de energía térmica para la climatización de la nueva piscina exterior de waterpolo en los meses de invierno, además de aportar energía para otros sistemas como los de iluminación.
Tiene instalaciones en más de 35 países y recientemente ha abierto sede en Francia
El excedente energético también se aprovecha para regular la temperatura del resto de piscinas y de las duchas. La instalación de 1.041 paneles solares híbridos implica un ahorro de 1.050 toneladas de CO2 anuales. Los paneles de Abora Solar tienen una huella medioambiental reducida y un ahorro económico cuatro veces más importante que un fotovoltaico.
Los planes y proyectos de la empresa se han dado a conocer en el acto inaugural de las nuevas instalaciones y línea de fabricación en el que se ha contado con la presencia de diferentes autoridades como la directora de Energía y Minas del Gobierno de Aragón, Yolanda Valles, o de la directora general adjunta de la Cámara de Comercio de Zaragoza, Nieves Ágreda, entre otros.