Enel ralentiza su ritmo inversor hasta los 35.800 millones pero mantendrá el dividendo
- España y Portugal recibirán el 25% de la inversión frente al 49% de Italia
- La eléctrica llevará a cabo un plan de contención de gastos de 1.200 millones
- Buscará socios para renovables que le permitan lograr 6.100 millones
Rubén Esteller
Enel ha presentado hoy su plan estratégico hasta 2026. La eléctrica italiana, propietaria del 70% de Endesa, prevé llevar a cabo una inversión de 35.800 millones de euros en el periodo frente a los 37.000 millones previstos anteriormente. El Grupo prevé concentrar sus inversiones allí donde la rentabilidad sea visible, los marcos reglamentarios sean remunerativos y los entornos macroeconómicos y políticos sean estables, lo que supondrá que el 49% de la inversión bruta de la compañía se quede en Italia y alrededor del 25% en España y Portugal.
El grupo italiano espera que su ebitda ordinario se sitúe entre 23.600 y 24.300 millones de euros en 2026, con una Tasa Media de Crecimiento Compuesto de alrededor del 5% frente al 7% anterior considerando una base prevista de entre 20.000 y 21.000 millones de euros. El EBITDA ordinario del Grupo previsto para 2023 se sitúa entre 21.500 y 22.500 millones de euros.
Los ingresos ordinarios netos aumentarán hasta situarse entre 7.100 y 7.300 millones de euros en 2026, con un crecimiento de alrededor del 6% considerando una base de referencia prevista para 2023 hasta 2024 de entre 5.800 y 6.100 millones de euros. El beneficio ordinario neto del Grupo previsto para 2023 se sitúa entre 6.400 y 6.700 millones de euros, frente a los 7.000-7.200 millones previstos en el anterior plan.
El Grupo confirma una política de dividendos simple y atractiva, con un pago mínimo fijo de 0,43 euros para el periodo 2024-2026, con un incremento potencial de hasta el 70% sobre el Beneficio Ordinario Neto, si se alcanza la neutralidad del flujo de caja. La neutralidad del flujo de caja se alcanza si los beneficios netos por acción cubren totalmente las inversiones netas del Grupo y los dividendos además del DPS fijo mínimo.
El Grupo prevé lograr una reducción de costes total de alrededor de 1.200 millones de euros en 2026, de los cuales alrededor de 1.000 millones de euros se obtendrán mediante la remodelación de los procesos corporativos, la racionalización de la organización, la optimización de la combinación entre insourcing y outsourcing y la adopción de estándares. como aprovechar tecnologías mejoradas que se adaptarán en cada país. Se esperan ahorros adicionales de aproximadamente 200 millones de euros en costes comerciales regulados.
El primer plan estratégico de Flavio Cattaneo prevé centrarse más en las redes, para tener acceso a subvenciones europeas que se espera que contribuyan a la inversión bruta total del Grupo en unos 3.500 millones de euros.
La compañía además, como ya ha iniciado en España, establecerá asociaciones en proyectos renovables, por un importe total de unos 6.100 millones de euros, para flexibilizar los recursos financieros invertidos. Como resultado, las inversiones requerirán un menor flujo de caja para el Grupo, con un capex neto previsto de aproximadamente 26.200 millones de euros.
En Europa, el Grupo prevé centrar sus inversiones principalmente en las redes junto con el refuerzo de su modelo de negocio integrado, que incluye los segmentos de generación y clientes. Concretamente, en Italia, el Grupo invertirá aproximadamente el 49% de su inversión bruta global, sobre la base de un marco estable y remunerativo en las redes, mientras que en Iberia, el Grupo tiene previsto invertir aproximadamente el 25% de su inversión bruta global, aumentando la capacidad renovable y aprovechando al mismo tiempo los rendimientos cubiertos y sostenibles de las inversiones.
En América Latina, Enel aspira a invertir en torno al 19% de sus inversiones brutas globales, centrándose principalmente en las redes, al tiempo que se posiciona en una fase temprana para la liberalización progresiva del negocio minorista.
En América del Norte, el Grupo destinará el 7% de su capex bruto global apalancándose en el modelo de asociación, así como en la generación de caja garantizada por la mejora de la rentabilidad de la cartera existente, con el fin de financiar el desarrollo de las energías renovables.
El Grupo confirma su concentración de las inversiones en seis países clave en los que puede aprovechar una posición integrada, a saber, Italia, España, Brasil, Chile, Colombia y Estados Unidos. Además, tiene previsto gestionar activamente su cartera de clientes a través de ofertas combinadas multiplay, un nuevo modelo operativo que engloba productos y servicios dentro de una cartera integrada que se ofrece a través de un único punto de contacto.
Por negocios, Enel ha previsto una inversión bruta de aproximadamente 18.600 millones de euros en Grids entre 2024 y 2026, de los cuales unos 15.200 millones de euros netos de subvenciones. La asignación de capital para redes se adapta a los esquemas de remuneración establecidos para cada país, con inversiones centradas en aquellas geografías con los marcos regulatorios más justos y visibles, en particular Italia, donde el Grupo prevé invertir alrededor de 12.200 millones de euros de capex bruto, +47% sobre 2021-2023 pro-forma en términos comparables.
Sobre la base de esta asignación de capital, se espera que el EBITDA ordinario de Grids alcance unos 8.400 millones de euros en 2026, lo que supone un aumento de unos 1.000 millones de euros con respecto a la base prevista para 2023 hasta 20243.
El Grupo pretende aumentar los márgenes del Negocio Integrado reduciendo los costes de aprovisionamiento. En concreto:
En Europa, esto se logrará aumentando la cuota de ventas fijas cubiertas por la producción propia sin emisiones del Grupo, con mayores volúmenes vendidos en el segmento de empresa a consumidor ("B2C"), donde es posible aprovechar una oferta de mayor valor añadido, también a través de ofertas paquetizadas;
En Latinoamérica, la producción renovable se complementa con Contratos de Compra de Energía ("PPA"), que cubren totalmente los márgenes del Grupo;
En Norteamérica, el Grupo mantendrá su posición equilibrada, apalancándose en las ventas a largo plazo para igualar la producción renovable.
En Renovables, el Grupo ha previsto una inversión bruta de aproximadamente 12.100 millones de euros entre 2024 y 2026. En concreto, se espera que el Grupo invierta en energía eólica terrestre, energía solar y almacenamiento en baterías.
En Europa, el Grupo prevé invertir alrededor de 7.200 millones de euros de capex bruto, con generación renovable apoyada en una amplia base de clientes que le permite cubrir la producción y estabilizar los retornos.
En América Latina, el Grupo prevé invertir alrededor de 2.600 millones de euros brutos de capex, siguiendo un enfoque flexible que se apoya en el desarrollo renovable respaldado por PPAs.
Durante la rueda de prensa, el consejero delegado de Enel, Flavio Cattaneo, volvió a insistir en que el grupo no tiene ninguna intención de cambiar ni la participación en la compañía, ni relevar al primer directivo de la eléctrica.