Energía

Statkraft compra Enefin a Elecnor por 1.800 millones

  • La compañía se hace con 1,5 GW y refuerza su posición en España y Brasil
  • Se refuerza como el mayor productor de renovables de Europa
  • Vence en la puja final a China Three Gorges
Un parque eólico

Rubén Esteller

Statkraft ha llegado a un acuerdo con Elecnor para hacerse con una de las mayores operaciones del año en energías renovables. La compañía noruega ha doblegado a China Three Gorges en la puja y tomará el control de Enerfin por 1.800 millones de euros, incluidos el capital y la deuda. La operación permitirá a la eléctrica reforzarse en España y Brasil.

Enerfín participa en 1,5 GW eólicos en explotación localizados en España, Brasil y Canadá, con una producción de más de 3.500 GWh/año capaz de abastecer a más 1,5 millones de hogares y evitar la emisión a la atmósfera de 656.000 toneladas de CO2.

Enerfin cuenta en la actualidad con seis parques eólicos en operación que suman una capacidad instalada de 410 MW y se reparten entre Navarra, Castilla y León, Galicia, Comunidad Valenciana y Andalucía. Además, está construyendo el parque eólico Ribera Navarra (Navarra), de 139,2 MW de capacidad, y empezará próximamente la construcción de Cernégula (Castilla y León), con 47 MW. Estas nuevas instalaciones tienen prevista su entrada en operación a finales de año y el próximo 2024, respectivamente.

Entre los proyectos en operación de la compañía destacan la repotenciación del Parque Eólico de Malpica (16,5 MW) en España, el complejo eólico de 375 MW localizado en el Estado de Rio Grande do Sul (Brasil) y el parque eólico de L'Érable de 100 MW, situado en la provincia de Quebec (Canadá), así como los últimos MW puestos en marcha de los parques de Cofrentes (50 MW, España) y el complejo eólico San Fernando (256 MW, Rio Grande do Norte, Brasil).

Enerfin incorpora también proyectos de baterías, anticipándose a las necesidades de almacenamiento que se desprenden del despliegue renovable previsto para los próximos años en nuestro país.

La cartera presenta importantes oportunidades para la repotenciación de parques eólicos, así como de hibridación y almacenamiento en baterías. Además, la adquisición permite incrementar las operaciones en el mercado tanto en España como en Brasil.

"Esta es una adquisición histórica para Statkraft. Enerfin es una empresa sólida y bien gestionada con una organización altamente competente y una cartera atractiva que encaja bien con las actividades actuales de Statkraft. El acuerdo creará más valor para los clientes, nuestro propietario y la sociedad, ya que constituye una importante contribución a la transición energética verde hacia cero emisiones", afirma Christian Rynning-Tønnesen, director ejecutivo de Statkraft.

"La adquisición refuerza la posición de Statkraft como el mayor productor de energía renovable de Europa y sitúa a la compañía entre los diez principales productores de energía eólica en España, complementando nuestra cartera de proyectos solares allí. La adquisición también posicionará a Statkraft entre los tres mayores productores de energía eólica de Brasil, con más de 1,5 GW de capacidad instalada, y aumentará nuestra escala operativa", afirma Rynning-Tønnesen.

La transacción depende de las aprobaciones públicas en los respectivos países y se espera que se cierre durante la primera mitad de 2024.

Enerfin emplea a un equipo cualificado de cerca de 170 personas, principalmente con sede en Madrid.

En España, esta operación supone para Statkraft reafirmar su compromiso a medio y largo plazo con el país: con la incorporación de Enerfin, su cartera renovable se incrementa en 1.600 MW y su capacidad instalada alcanza los 650 MW. La producción conjunta de las plantas renovables de ambas compañías es suficiente para abastecer el consumo medio anual de más de 450.000 familias españolas.

A día de hoy, la compañía desarrolla una cartera avanzada de 2.200 MW renovables en España, donde ya opera en la actualidad 700 MW fotovoltaicos, y es un referente en PPAs en la península ibérica, mercado en el que representa 1,8 GW de capacidad solar y eólica.

El director general de Statkraft en España, José Miguel Ferrer, ha manifestado: "La unión de Statkraft y Enerfin supone sumar no solo proyectos en desarrollo y operación, sino también poner en común dos grandes equipos con un gran conocimiento y experiencia del sector que, sin duda, contribuirán a confirmarnos como uno de los actores clave en el cambio de modelo energético en nuestro país".