Energía

Siemens, Maire, Heineken, RIC Energy e Invivo construirán una planta de fertilizantes en España

  • Supondrá una inversión de 1.700 millones de euros
  • La instalación estará operativa en 2025 y tendrá capacidad para un millón de toneladas
  • El consorcio estudiará también otras ubicaciones adicionales en Europa
Un momento de la firma del acuerdo

Rubén Esteller

FertigHy, compañía fundada por EIT InnoEnergy, RIC Energy, Maire, Siemens Financial Services, InVivo y Heineken, ha sido constituida hoy con el objetivo de liderar la descarbonización de la industria europea de fertilizantes con la construcción de una planta en España en la que invertirán 1.700 millones de euros.

FertigHy, que planea construir y operar varios proyectos de fertilizantes bajos en carbono a gran escala en Europa, ha elegido España como lugar para construir y operar su primera instalación.

La construcción de esta instalación está previsto que comience en el 2025 y producirá más de un millón de toneladas métricas por año de fertilizantes nitrogenados con bajas emisiones de carbono a partir de electricidad renovable e hidrógeno verde.

Según fuentes consultadas por elEconomista.es, la instalación permitirá la creación de 500 puestos de trabajo directos y cerca de 1.500 empleos indirectos.

José Antonio de las Heras dirigirá la compañía aportando más de 25 años de experiencia profesional, muchos de ellos en los campos del hidrógeno verde, las energías renovables y el gas natural.

FertigHy trabajará para expandir sus operaciones en el viejo continente para reducir las emisiones hasta en dos millones de toneladas de CO2 por planta y por año.

José Antonio de las Heras, CEO de FertigHy, ha declarado: "Nunca ha sido tan urgente descarbonizar y recuperar colectivamente nuestra producción de fertilizantes. Con demasiados factores en juego en Europa en 2023, ahora es el momento de establecer una industria más sostenible y autosuficiente para todos. FertigHy reconstruirá la resiliencia en las cadenas de suministro interrumpidas, al tiempo que promoverá la autonomía de la industria agrícola y la seguridad del suministro al acelerar la descarbonización del sector alimentario".

Fundada por un consorcio global, FertigHy se beneficia de las cadenas de valor cruzadas de sus inversores iniciales. EIT InnoEnergy, el motor de innovación para la energía sostenible apoyado por el organismo de la UE, el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología, es el creador de esta nueva compañía de fertilizantes bajos en emisiones de carbono y proporcionará servicios de aceleración empresarial con su Centro Europeo de Aceleración de Hidrógeno Verde (EGHAC) aprovechando su experiencia en la creación de nuevas empresas industriales. RIC Energy, el desarrollador líder de plantas de energía renovable, aportará sus conocimientos básicos en los mercados fotovoltaico (PV) y eléctrico.

MAIRE contribuirá su experiencia única en el desarrollo de proyectos, tecnología y EPC de plantas de amoníaco y fertilizantes.

Siemens Financial Services, que se convirtió en accionista de EIT InnoEnergy a finales de 2021, se une al consorcio para aportar su experiencia en la financiación de proyectos industriales a gran escala centrados en la sostenibilidad y facilitar la alineación con las otras divisiones del gigante alemán, con soluciones que van desde la digitalización y automatización de fábricas hasta soluciones de electrificación. La compañía, por ejemplo, participa también en el consorcio que impulsa la planta de Hydnum en Puertollano.

InViVo, apoyará como comprador y distribuidor de fertilizantes para 300.000 agricultores que representan a más de 200 cooperativas. Y, finalmente, Heineken, la cervecera número uno en Europa que se ha fijado el objetivo de operar en una cadena de valor de cero emisiones netas para 2040, estimulará la demanda de fertilizantes bajos en carbono para reducir la huella de carbono de la cebada.

Heineken está explorando varias soluciones para descarbonizarse masivamente, y ésta es una de las muchas iniciativas que pilotará dentro del ámbito de la agricultura sostenible.