Energía

Siemens Gamesa cierra pedidos históricos por 16.000 millones desde el fin de la opa

  • Solo en 2023 firma acuerdos para la construcción de proyectos de 6,8 GW eólicos

Alba Pérez
Madrid,

Aluvión de pedidos en Siemens Gamesa. Desde que finalizó la oferta pública de adquisición (opa) por parte de su matriz alemana, el fabricante de aerogeneradores ha cerrado acuerdos de suministro para proyectos con una potencia conjunta cercana a los 6.800 megavatios (MW) eólicos, casi todos marinos. Aunque la compañía no ha hecho público el monto total de cada acuerdo, a precios de mercado actuales se estima una cifra cercana a los 16.000 millones de euros.

En solamente cuatro meses, cierra pedidos equivalentes a un 45% de la cartera que tenía a cierre de su último ejercicio fiscal. El más reciente es el contrato que ha cerrado en Polonia, el más grande en la historia del país.

El fabricante de aerogeneradores entregará 107 turbinas como parte del proyecto eólico marino Baltica 2, que se espera que estén instaladas en el cuarto trimestre de 2027. Las instalación, promovida por la compañía estatal polaca PGE y la danesa Orsted, contará con una capacidad total de 1.498 MW. A precios actuales, supondría unos 4.000 millones de euros.

Por tamaño, al de Polonia le siguen los dos megacontratos firmados con RWE e Iberdrola en Reino Unido. El del proyecto marino del gigante alemán, llamado Sofía, estará equipado con 100 aerogeneradores del modelo SG 14-222 DD y tendrá una capacidad de 1.400 MW de potencia.

El parque de Iberdrola, el East Anglia 3, también contará una capacidad total de 1.400 MW y se ubicará en el Mar del Norte. Además, se incluye un contrato de mantenimiento por un periodo inicial de ocho años. Se estima que el montaje podría rondar los 3.400 millones de euros.

En los últimos meses, Siemens Gamesa también ha sido elegido como proveedor preferente por la eléctrica RWE para el suministro de 1.000 MW en el parque eólico marino Thor, que se convertirá en el mayor proyecto de este tipo en el Dinamarca. En esta lista también se encuentran los contratos sellados con Ocean Winds (joint venture de EDPR y Engie) para un parque offshore francés de 500 MW; con un promotor desconocido para un proyecto de 495 MW en Canadá; con Hofor para 300 MW en Dinamarca; y con ArcelorMittal para 166 MW terrestres en la India.

Pérdidas y opa

El cierre de estos pedidos se produce tras concluir la oferta de adquisición por parte de su filial y más de dos años en números rojos. En su último año fiscal (octubre 2021- septiembre 2022) sus pérdidas se incrementaron un 51%. En dos ejercicios el fabricante se dejó 1.567 millones. Esta caída responde principalmente a los problemas en la cadena de suministro y al encarecimiento de las materias primas, una problemática que también lastra a sus homólogos europeos, y a los problemas en el lanzamiento de su plataforma 5X.

Precisamente, esta delicada situación condicionó la oferta de Siemens Energy por las acciones de Gamesa, que supuso un desembolso de 18,05 euros por título en efectivo. Se trata de una cifra muy alejada de los 20 euros que pagó en febrero de 2020 a Iberdrola por el 8% restante del capital y en la que la CNMV les eximió de lanzar una opa por su proyecto industrial.