Energía

Siemens Gamesa suministrará las palas al 'megaparque' de 3.380 millones de RWE en Reino Unido

  • La compañía fabricará 132 palas reciclables para el proyecto de 1,4 gigavatios

Alba Pérez, Rubén Esteller
Madrid,

Siemens Gamesa suministrará al gigante alemán RWE las palas de su megaparque de eólica marina de 3.380 millones de euros en Reino Unido. El proyecto Sofía estará equipado con 100 aerogeneradores del modelo SG 14-222 DD y tendrá una capacidad de 1,4 gigavatios (GW) de potencia. Además, 44 turbinas utilizarán 132 palas reciclables de Gamesa, con tecnología RecyclableBlade.

El parque estará ubicado a 195 kilómetros de la costa nororiental de Reino Unido y ocupará un tamaño de 593 kilómetros cuadrados, similar al de la isla de Ibiza. Una vez en marcha, suministrará energía a más de 1,2 millones de hogares británicos. Se espera que la instalación en alta mar comience en 2023, y se espera que el proyecto finalice en el cuarto trimestre de 2026.

Es la primera vez que Siemens Gamesa aplica su tecnología reciclable a palas de 108 metros de longitud. El fabricante de aerogeneradores ya proporcionó estas palas en el proyecto alemán de Kaskasi, desarrollado también por RWE, en verano de 2022. Los aerogeneradores de Kaskasi, del modelo SG 8.0-167 DD, cuentan con palas de 81 metros de longitud, 27 metros menos que las de Sofía. Las palas se fabricarán en la planta de Hull (Reino Unido), donde también se fabricaron las primeras palas reciclables para el proyecto en Alemania.

"Cuando empezamos a trabajar con RWE en el proyecto Kaskasi, sabíamos que habíamos dado los primeros pasos para dar un giro decisivo en el sector eólico. Tener la oportunidad de producir e instalar 132 palas reciclables para el proyecto Sofía es un logro extraordinario. Demuestra el enfoque conjunto de nuestras empresas para ofrecer niveles aún mayores de sostenibilidad en la generación de energía renovable a nivel mundial", dijo Marc Becker, CEO del negocio offshore de Siemens Gamesa.

"Al instalar turbinas eólicas de próxima generación y el equilibrio más avanzado de tecnología de planta hasta ahora en alta mar, también obtendremos información valiosa para implementar en nuestros nuevos proyectos, especialmente en nuestros dos nuevos sitios adyacentes en Dogger Bank South, que recientemente nos otorgó The Crown Estate", dijo Sven Utermöhlen, COO Wind Offshore Global de RWE Renewables.