Energía
El tribunal cierra el arbitraje de Repsol contra Sinopec
- La española reclamaba a la china una indemnización por exigirles 5.500 millones en la corte arbitral de Singapur
Rubén Esteller
Repsol y Sinopec mantienen una dura batalla legal por la operación de compra de los activos británicos de Talisman. La compañía china reclamó en julio de 2015 una indemnización de 5.500 millones de dólares por los daños que presuntamente le generó esta operación. Dos años después, la petrolera española presentó una contrademanda arbitral para exigirle a la china una compensación por cualquier daño que pudiera sufrir como consecuencia de este arbitraje.
Según indica la petrolera, el Tribunal al que había presentado su reclamación de daños ha decidido ahora desestimar la reclamación y deja a la petrolera española al albur de la solución final del arbitraje.
Según Repsol, esta decisión no tiene impacto en la valoración de riesgo ni en la provisión contable del arbitraje Addax, que se ha mantenido estable durante 2022 en los 779 millones de euros.
El 15 de agosto de 2017 el Tribunal arbitral emitió un Primer Laudo Parcial desestimando las reclamaciones de Addax y Sinopec basadas en las garantías contractuales. Asimismo, se optó por la bifurcación del procedimiento en dos fases: en la primera se resolvería sobre responsabilidad y en la segunda se decidiría la cuantía de las responsabilidades que, en su caso, se hubieran determinado.
Las cinco principales cuestiones en disputa son Reservas, Producción, Abandono, Proyectos y Mantenimiento y la petrolera ha logrado que le den la razón en la mayor parte de estas reclamaciones. Por contra, el pasado 31 de enero, la corte de arbitraje de Singapur dictó sentencia desestimando los recursos de anulación interpuestos contra el Segundo Laudo Parcial y el Tercer Laudo Parcial por parte de Repsol.
Tras el Tercer Laudo Parcial, el proceso arbitral continuará en su fase de cuantificación, cuya decisión no se prevé para antes del cuarto trimestre de 2023. De este modo, el arbitraje que fue considerado en un primer momento como de escaso riesgo por parte de la petrolera se complica en la recta final del mismo.