Bruselas se suma al G7 para limitar el precio del petróleo ruso
- La Comisión también propone prohibir que los europeos se sienten en los consejos de administración de las empresas estatales rusas
Júlia Manresa Nogueras
Bruselas,
La Unión Europea se prepara para forzar un tope al petróleo ruso, tal como pactó el G7. Ante las nuevas amenazas de Putin, la Comisión Europea ha presentado este miércoles un nuevo paquete de sanciones que incluye las bases legales para que Europa contribuya a fijar un límite al precio del crudo ruso.
En realidad, la UE pactó un veto a las compras de este combustible, pero con esta medida, pretende contribuir a que terceros países que todavía compran crudo ruso lo hagan bajo un límite de precio.
Según ha explicado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, se trata de "sentar las bases legales" para un límite al petróleo ruso, que a la práctica implicaría que navieras y aseguradoras europeas tendrán prohibido transportar o asegurar el petróleo ruso si el precio al que ha sido comprado supera cierto límite. Actualmente, este combustible se vende alrededor de un 30% más barato en Asia que en Europa.
El anuncio, pues, no implica proponer ningún tope al petróleo ruso, pues esto queda en manos del G7.
La amenaza de Hungría
Además, cabe recordar que en el embargo a las compras de crudo que entra en vigor a partir de diciembre se aplica únicamente al crudo que llega a Europa por mar. Así, aquel que llega por oleoducto (para Hungría, Eslovaquia y la República Checa) quedaba exento. Esta fue la única vía que encontró la UE para sortear el veto de Viktor Orbán y sacar adelante el sexto paquete de sanciones.
Y o se prevé que este sea más sencillo. Después el anuncio de Von der Leyen y Borrell, el gobierno húngaro ha anunciado la convocatoria de un referéndum sobre el nuevo paquete de sanciones. Orbán lleva semanas llamando a retirar las represalias contra rusa.
Basta directivos europeos en empresas rusas
Por otro lado, Bruselas también propone prohibir que ciudadanos europeos formen parte de los órganos de gobierno de las empresas estatales rusas. "Rusia no puede beneficiarse del talento y el conocimiento europeos", ha sentenciado Von der Leyen.
Es inevitable pensar en el excanciller alemán, Gerhard Schroder, es actualmente presidente del comité de accionistas de Nord Stream AG y presidente del consejo de administración de Nord Stream 2. Además, fue nominado para el consejo de Gazprom.
Más sanciones comerciales
Esta octava ronda de castigo incluye también nuevas prohibiciones de exportaciones e importaciones con Rusia, con el objetivo de minar la economía de guerra del país. Por un lado, se prohibirá la compra de productos rusos en Europa por valor de 7.000 millones de euros, según ha detallado Von der Leyen.
Por otro lado, se extiende la lista de productos europeos que no podrán ser exportados a Rusia. Esta medida se centra en componentes para la aviación, electrónicos o ciertas substancias químicas.
Una lista negra más larga
En otro orden, la Comisión Europea también pretende extender todavía más la lista negra de personas sancionadas, es decir que ven sus activos congelados en la UE y tienen vetado el derecho de entrada. Según ha aclarado el Alto Representante de la UE, Josep Borrell, en este caso se pretende responder directamente a los referéndums celebrados en las zonas ocupadas para anexionarlas. "La lista incluye políticos, oligarcas, militares y propagandistas responsables de atacar la integridad territorial de Ucrania", ha dicho Borrell.
Por eso, se apuntará a las autoridades rusas de Donetsk, Lugansk, Kherson, y Zaporiyia organizadoras de los referéndum. En este sentido, se sancionarán también más responsables del sector de Defensa ruso y otros en el sector económico y de propaganda.
Por último, se añadirá otro capítulo a la lista de sancionados, aquellos que colaboren para que otros eludan las sanciones vigentes.
Todo esto son propuestas que ahora los representantes de los Veintisiete deberán debatir a nivel de embajadores y es necesaria la unanimidad para que salgan adelante.