Energía

Daños sin precedentes y simultáneos en los Nord Stream avivan la incertidumbre en Europa por el gas

  • Se registran fugas de gas simultáneas en tres líneas de los dos gasoductos
  • En riesgo la navegación por el Báltico antes los el "gran agujero" abierto
  • Los futuros de referencia del gas europeo suben un 12% por la incertidumbre

elEconomista.es

Un daño "sin precedentes" y sin causa conocida hasta el momento en la red de gaseoductos de Nord Stream ha agitado más las aguas de la incertidumbre sobre el suministro a Europa de cara al invierno. Entre dudas de sabotaje de unos a otros, los precios del gas natural en Europa vuelven a dispararse, borrando la senda de caídas de los últimos días.

El gasoducto ruso Nord Stream 1 ha sufrido una caída de presión poco después de experimentar una situación similar el Nord Stream 2, suspendido por Alemania como sanción a Rusia por la guerra en Ucrania.

Nord Stream AG, gestora de la infraestructura, informaba a primera hora de este martes de que "esta noche los empleados del centro de control del Nord Stream 1 registraron una caída de la presión en ambos hilos del gasoducto. Los motivos están siendo investigados".

"Los daños ocurridos de forma simultánea en tres líneas de gasoductos 'offshore' del sistema Nord Stream no tienen precedentes. Es imposible estimar el tiempo necesario para la recuperación de la infraestructura de transporte de gas", ha asegurado la compañía, según recoge la agencia rusa de noticias TASS.

Según un comentario de la Autoridad Marítima de Suecia a Reuters, "hay dos fugas en Nord Stream 1, una en la zona económica sueca y otra en la zona económica danesa. Están muy cerca una de la otra", en el mar Báltico. Antes se había avisado de otra en el Nord Stream 2.

La navegación por el Báltico, peligrosa por los grande agujeros

El Gobierno danés ha puesto en alerta al sector eléctrico y gasista y ha declarado la emergencia energética pero además, Dinamarca pidió ayer a los barcos que se mantengan alejados de un radio de cinco millas náuticas frente a la isla de Bornholm, "ya que es peligroso para el tráfico marítimo", por "gas explosivo en las cercanías", por lo que el incidente podría derivar en problemas para la navegación. 

"Las fugas de gasoductos ocurren muy rara vez, por lo que elevamos el nivel de preparación como resultado de los eventos que hemos visto en las últimas 24 horas", ha indicado Kristoffer Bottzauw, director de la Agencia Danesa de Energía.

Las fugas son tan grandes que se llegaron a ver en los radares de los barcos en los alrededores, según ha indicado la Guardia Costera sueca. En la misma línea, la autoridad danesa de energía ha reconocido que "podemos ver que sale mucho gas, así que no es una grieta pequeña, es un agujero muy grande". La estimación apunta a que las filtraciones de gas durarán días.

El director general de la Agencia de Energía de Dinamarca, Kristoffer Botzauw, ha resaltado que "ninguno de los incidentes tiene impacto en el suministro de gas a Europa o Dinamarca, ya que ninguno de los gasoductos estaba operativo", al tiempo que ha sostenido que "es demasiado pronto para decir nada sobre la causa de los incidentes". "Hay un contacto cercano con los socios internacionales", ha zanjado.

Alemania, el país europeo más dependiente del gas ruso, también está investigando las tres fugas de gas simultáneas en el Báltico, recoge Bloomberg. 

El gas reacciona de nuevo a la incertidumbre

Con el segundo 'megaoleoducto' permanece lleno pero parado por las sanciones a Rusia, el Nord Stream 1 se encuentra también detenido tras alegar Rusia una fuga de aceite en la única estación compresora rusa que aún funcionaba. Moscú afirma que la turbina afectada no puede ser reparada por Gazprom debido a las sanciones occidentales, pero la Unión Europea (UE) considera que se trata de un chantaje.

El incidente en cadena ha llevado a los precios del gas natural europeo a dispararse este martes tras cuatro días cayendo. El aumentaron la incertidumbre sobre el suministro futuro de Rusia han elevado los futuros de referencia un 12%, después de caer a un mínimo de dos meses a principios de esta semana.