El recibo del gas natural bajará un 9% desde octubre por el recorte del IVA
- Las ofertas en el mercado libre se pagan ya a más del doble que el nivel de la tarifa regulada
- La fórmula de precios implicaría una subida media del 5% para este próximo trimestre
Rubén Esteller
La tarifa del gas natural bajará alrededor de un 9% a partir del próximo mes de octubre para los clientes del mercado regulado. La decisión del Gobierno de reducir el IVA del 21% al 5% permitirá paliar una subida media del 5% que estaba a punto de producirse para los consumidores domésticos por el resultado de la fórmula que fija trimestralmente los precios del gas y que refleja la evolución de los mercados internacionales.
Con esta medida, el Gobierno pone freno al aumento de precios que se estaba registrando en el gas a las puertas del otoño cuando el consumo se incrementa. Esta rebaja llega también en un momento en el que España tiene que hacer frente a una reducción del consumo para cumplir con el objetivo de ahorro marcado por Bruselas.
El Gobierno presentará a finales de la próxima semana el Plan de contingencia que ha preparado para la Comisión Europea en el que debe detallar las medidas de ahorro energético que va a poner en marcha para contribuir a incrementar la seguridad de suministro en Europa. Al mismo tiempo, el departamento de Teresa Ribera tiene que convencer al Ejecutivo comunitario de que no tenga en consideración el incremento de uso del gas necesario para producir electricidad para exportación a países como Francia y Portugal con los ciclos combinados dentro de estos objetivos y deje la puerta abierta a una menor obligación de reducción para las industrias.
Esta rebaja de precios de las tarifas de último recurso de gas supondrá también que se incremente todavía más la diferencia con los precios que ofrecen las comercializadoras en el mercado libre.
Nivel de competencia
Según los datos que se desprenden del comparador de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia, un consumidor medio puede llegar a pagar más del doble si contrata el gas en el mercado libre que si está dentro de la tarifa regulada, una diferencia que se ha acentuado desde la decisión del Gobierno de intervenir la tarifa del gas en marzo de 2022.
El Consejo de Ministros decidió fijar un límite del 15% al incremento máximo del coste de la materia prima en su fórmula de cálculo hasta el 1 de enero de 2023, lo que abría la puerta a generar un déficit tarifario de gas que se prevé que se compense durante los próximos años cuando corresponda una reducción del coste de la materia prima.
Esta situación de mercado supone un perjuicio para las pequeñas comercializadoras de gas que tenían clientes domésticos en el mercado libre, ya que ahora cuentan con un incentivo económico para su vuelta al mercado regulado para esquivar las subidas y con un argumento menos de venta para sus comerciales.
Cuando el precio del gas vuelva a la normalidad, los clientes del mercado regulado seguirán teniendo la potestad de cambiar, de nuevo, al mercado libre y, por lo tanto, no hacer frente a las cantidades que se han dejado de pagar en este momento. Esa situación puede provocar mayores subidas para los que se quedan en el mercado regulado y que, generalmente, son aquellos con menor poder adquisitivo.
La medida además puede incluso dar otra vuelta de tuerca, ya que cualquier cliente que electrifique parte de su suministro (cocina de gas por vitrocerámica) dejaría de pagar también esta cantidad o al menos una parte de la misma en función de su consumo.
A toda esta casuística se le puede sumar otro factor clave. Si entra en vigor el fondo de sostenibilidad y los precios de la electricidad registrasen una fuerte bajada por las medidas de intervención que se están llevando a cabo, el incentivo a electrificar los consumos será mayor y, de nuevo, todos aquellos con menor capacidad para asumir estos gastos tendrán que cargar con los sobrecoses del consumo acumulado.
En términos de clientes de gas, la cuota de los cinco principales operadores representa un 94,6%. El resto de los operadores suman 431.034 clientes de gas. Entre los pequeños operadores, los que tienen un mayor crecimiento son el grupo MET y el grupo Factor Energía, con un incremento de unos 2.800 y 1.400 clientes, respectivamente, según los últimos datos de la CNMC.
Los clientes suministrados a tarifa de último recurso son 1.525.344 (el 19,12%), aumentando en 3.726 clientes con respecto a diciembre de 2021. En términos de ventas de gas natural durante el primer trimestre de 2022 la demanda de gas natural ha alcanzado aproximadamente los 107,93 TWh, aumentando un 8,84% respecto al mismo periodo del año anterior.
Según los datos de Enagás, hasta agosto, el consumo de gas en España aumentó un 5,1% por el fuerte incremento de su uso para la generación de electricidad (85,7%) mientras que el uso convencional se reduce un 15,2%.