Energía
El apagón de julio fue algo "atípico" y no hubo fallas en la operación, según el informe de Acer
- Los expertos aconsejan un trabajo conjunto para garantizar y supervisar los requisitos de seguridad del sistema
Alba Pérez
Madrid,
El panel de expertos, entre los que se encuentran gestores de sistemas de transporte pertinentes y representantes de Acer, ha publicado el informe final sobre la separación del sistema eléctrico de Iberia de Europa Continental. Se trata de un análisis que estudia el corte de suministro en varias provincias españolas que tuvo lugar el pasado 24 de julio, durante aproximadamente una hora, a causa de un problema en una línea de interconexión eléctrica con Francia.
El análisis llega a la conclusión de que fue un incidente atípico porque resultó de la falla de un canal de comunicación eficiente y adecuado entre los servicios de emergencia y el gestor de red de transporte. "No se originó por fallas en la operación o planificación del sistema", aclara el estudio.
De este modo, los expertos aseguran que los planes de defensa del sistema funcionaron correctamente y las medidas coordinadas se activaron rápidamente. "El incidente reveló que se pueden alcanzar los límites de la operación estable del sistema, incluso si todas las evaluaciones de seguridad se ejecutan de manera correcta y oportuna", recoge.
Con el aumento de la generación distribuida conectada a la red para lograr la descarbonización del sistema energético, el incumplimiento de los requisitos técnicos de los códigos de red vinculantes de la UE puede generar brechas incontrolables e inmanejables en la seguridad del sistema eléctrico.
Recomendaciones
El panel de expertos aconseja que las autoridades reguladoras nacionales, los gestores del sistema de transporte, los operadores de sistemas de distribución y los propietarios de unidades de generación distribuida que trabajen juntos para garantizar que los requisitos obligatorios de seguridad del sistema se implementen y supervisen para su cumplimiento. Según el análisis este problema debe abordarse a nivel europeo.
En segundo lugar, los expertos recomiendan a los gestores del sistema que desarrollen y mejoren continuamente sus procesos de identificación y mitigación de riesgos ambientales para estar preparados ante un aumento potencial de su ocurrencia debido a los efectos del cambio climático. Además, piden a ENTSO-E/TSO y Acer/reguladores nacionales que hagan un seguimiento de la implementación de estas recomendaciones para prevenir y mitigar las consecuencias de incidentes similares en el futuro.