El Supremo admite uno de los recursos de Ence para la prórroga de la fábrica de Pontevedra
- Todavía debe pronunciarse sobre los otros dos recursos presentados por la compañía
- Durante la mañana sube más de un 6% en bolsa en bolsa
Alba Pérez
Madrid,
Unas horas después de que Ence publicase sus resultados de 2021 -que mostraron unas pérdidas de 190 millones de euros por provisiones ante el posible cierre de su biofábrica de Pontevedra-, la compañía ha comunicado que el Supremo ha admitido a trámite su recurso de casación contra una de las tres sentencias de la Audiencia Nacional el pasado mes de julio, sobre concesión de los terrenos públicos sobre los que se asienta la instalación gallega.
En el auto remitido por el TS se alude a una reciente sentencia del mismo sobre una concesión situada en dominio público marítimo-terrestre en la comunidad de Murcia, en la que se ha pronunciado sobre la licitud de la prórroga concedida a la misma.
Queda esperar la sentencia definitiva y que el Supremo se pronuncie sobre si admite a trámite los otros dos recursos correspondientes a las otras dos sentencias, pero la firma explica que esta admisión a trámite supone una noticia importante. En cualquier caso, Ence ya ha comunicado que agotará todas las vías judiciales en defensa de la legalidad de la prórroga extraordinaria.
Hasta el momento, la cotizada se dispara más de un 6% en bolsa, impulsa precisamente por la aceptación del recurso y los resultados presentados ayer al cierre de mercado.
Según los analistas de Sabadell, a priori la noticia sería positiva aunque de impacto limitado "en la medida que el hecho de que se admita a trámite el recurso, unido a la reciente sentencia sobre la concesión en Murcia, implica cierta probabilidad de que la resolución final del proceso judicial sea favorable a Ence".
En cualquier caso, los expertos advierten que la incertidumbre continúa siendo muy elevada, lo que les lleva a seguir asumiendo en su valoración el cierre de la fábrica en el corto plazo. Las estimaciones de Sabadell apuntan que la cotización actual descontaría ya el cierre inmediato de la planta de Pontevedra y un precio de la fibra corta a recurrencia un 6% inferior a la media de los últimos 10 años.
Empleo y sostenibilidad
"Cerca de 5.100 puestos de trabajo en toda Galicia dependen de la actividad de esta biofábrica", advierte la compañía, que señala que se trata de una instalación que cumple holgadamente con toda la normativa medioambiental e incluso ha sido reconocida por su sostenibilidad a través de diferentes certificaciones (Residuo Cero de AENOR, etiqueta ecológica Nordic Swan, la Distinción Oro de la Comisión Europea, Certificado ISO 50001 y verificación SURE)
Según Ence, otra prueba de la calidad medioambiental en Pontevedra son los bancos de marisqueo situados en Os Praceres (al lado de la biofábrica), así como en las localidades próximas de Lourido, Combarro y Raxó. "Igualmente lo es el hecho de que en el área de la Ría de Pontevedra próxima a la planta haya seis playas con el distintivo de bandera azul de la UE", añade.