Energía

Enagás elige nuevo CEO: Arturo Gonzalo Aizpiri asumirá los poderes ejecutivos

  • Nombra a David Sandalow, María Teresa Costa Campi, Manuel Gabriel González Ramos y Clara García Fernández Muro como nuevos consejeros independientes
Arturo Gonzalo Aizpiri, nuevo consejero delegado de Enagás

Alba Pérez
Madrid,

El consejo de administración de Enagás ha aprobado, en su reunión ordinaria de hoy, el nombramiento por cooptación de Arturo Gonzalo Aizpiri como consejero ejecutivo, en sustitución de Marcelino Oreja Arburúa, a propuesta del presidente de la compañía Antonio Llardén.

Se incorporará como CEO tras su paso por Repsol y asumirá los poderes ejecutivos, dejando así a Llardén como presidente no ejecutivo de la empresa. Con esta decisión, culmina el proceso emprendido en 2012 cuando se incorporó la figura de consejero delegado a la compañía.

El consejo  ha decidido proponer a la próxima junta de accionistas, que tendrá lugar los días 30 y 31 de marzo, la renovación de Antonio Llardén Carratalá, y ratificación de Arturo Gonzalo Aizpiri, como consejeros.

Aizpiri tiene una dilatada trayectoria en el sector energético, sobre todo en ámbitos regulatorios y de medio ambiente. "Su perfil se adecua a las necesidades de la compañía en este momento de transición, en el que los temas regulatorios europeos van a ser determinantes en el futuro de la misma, así como la definición del papel de los TSOs en el proceso de descarbonización", ha explicado Enagás en un comunicado.

Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid, formaba parte del equipo de Repsol desde 1990 donde ha desempeñado funciones de alta dirección, entre otras Director General de Personas y Organización o Director General de Comunicación, Relaciones Institucionales y Presidencia, siendo también responsable de las áreas de Auditoría, Control y Riesgos. Además,  ha tenido las responsabilidades de Investigación, Medio Ambiente y Calidad.

En el sector público ha sido Director General de la Agencia de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Director General de Política Ambiental y Secretario General para la Prevención de la Contaminación y del Cambio Climático en el Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno de España. También ha sido presidente del Comité Español del Consejo Mundial de la Energía y vicepresidente del Club Español de la Energía.

Otros nombramientos

El consejo de administración ha tomado la decisión de proponer la renovación de Ana Palacio -la popular exministra de Asuntos Exteriores del Gobierno entre 2002 y 2004- como consejera independiente.

También ha propuesto el nombramiento de otros cuatro nuevos consejeros independientes: David Sandalow, que ha ocupado importantes puestos en el Departamento de Energía de los Estados Unidos; María Teresa Costa Campi, que ya ocupa el cargo de consejera externa dominical a propuesta de la Sepi en Red Eléctrica; del socialista ex-delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha Manuel Gabriel González Ramos; y de la doctora en ciencias económicas Clara García Fernández Muro.

Todos ellos se incorporan en sustitución de Ignacio Grangel, Antonio Hernández -Mancha, Isabel Tocino y Gonzalo Solana a los que les vence el mandato en 2022.  Con estas propuestas, implementará las recomendaciones internacionales y nacionales más exigentes en el ámbito de Gobierno Corporativo y contará con un presidente no ejecutivo y un consejero delegado.

El número de mujeres en el consejo de administración superará el 40%, más del 70% de consejeros serán independientes, y se lleva a cabo una cierta renovación de los consejeros para afrontar los nuevos retos que la compañía tiene en el proceso descarbonización de los próximos años, dando también continuidad a su papel clave como TSO y operador de infraestructuras energéticas. El anuncio de convocatoria de la Junta General de Accionistas se publicará en los próximos días.

Segregación del negocio renovable

El nombramiento de Gonzalo Aizpiri abre la puerta a un movimiento que Enagás lleva preparando durante meses: trabaja en la segregación de su negocio de gas renovable en una filial. La compañía encargó a Rothschild hace casi tres meses el proceso de búsqueda de un socio para esta nueva rama de negocio que cuenta con 55 proyectos, con el objetivo de que se pueda convertir en la líder de este sector e incrementar su presencia no sólo en la Península Ibérica sino también en Sudamérica y en Estados Unidos.