Energía

El Gobierno prolonga la rebaja de impuestos a la luz hasta abril de 2022

  • El IVA pasó del 21% al 10% y se suspendió el impuesto de generación al 7%
  • Ribera destaca que los hogares pagarán por la luz lo mismo que en 2018
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero. <i>Foto: EFE</i>.

elEconomista.es, Europa Press

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha informado este miércoles en el Congreso de que la prórroga de la rebaja de impuestos aprobada por el Gobierno este año para contener la subida del precio a la electricidad alcanzará el primer cuatrimestre del próximo año, hasta abril de 2022.

Hasta ahora, el paquete de rebajas fiscales aprobado por el Gobierno contempla la bajada del 21% al 10% del IVA, la suspensión del impuesto de generación al 7% que pagan las empresas, y la rebaja del impuesto especial eléctrico del 5,11% al 0,5%, mínimo legal.

El anuncio de Montero ha llegado durante la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso, en la que ha tenido que enfrentar la pregunta del portavoz de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, sobre cuántos impuestos tiene previsto subir el Ejecutivo.

La titular de Hacienda ha recordado que están a la espera de recibir el informe del comité de expertos para la reforma fiscal, previsto para finales de febrero del próximo año, pero que, en todo caso, las últimas decisiones tributarias del Gobierno han sido precisamente bajadas de impuestos: la bajada del IVA aplicado a las mascarillas, una rebaja de impuestos para nuevas empresas en la Ley de Startups y la prórroga durante el primer cuatrimestre del año de la rebaja de impuestos aplicados a la electricidad.

Los hogares pagarán por la luz lo mismo que en 2018

Por su parte, la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Teresa Ribera, ha reiterado en el Pleno del Congreso que, en promedio, los hogares españoles pagarán por la luz lo mismo que en 2018, a pesar de que este miércoles su precio en el mercado mayorista registre un nuevo máximo histórico con 291,73 euros por megavatio hora (MWh).

En contestación a la pregunta del diputado del PP Juan Diego Requena, Ribera ha reiterado que el "Gobierno va a cumplir con su palabra", para lo que incluirá en el promedio a los hogares acogidos a la tarifa regulada y a los que tienen contratada una tarifa en el mercado libre, y ha destacado que el Ejecutivo ha realizado una "rebaja fiscal nunca vista, de más del 60% de la fiscalidad, sobre la electricidad doméstica y del 96% de sus costes fijos".

En el turno de réplica, Requena ha opinado que la promesa del Gobierno de homologar los precios a los de 2018 no es más que una "mentira" y ha tildado la gestión de Ribera de "incompetente, irresponsable y sectaria" tras reprocharle el alto precio del butano y de los carburantes.

Tras los reproches, Requena ha instado a la ministra a rebajar el IVA de la luz al tipo superreducido de forma permanente, a sacar de la factura los costes no eléctricos y a suprimir el impuesto a la producción eléctrica.

Será una década compleja

En la contestación al diputado popular, Ribera ha destacado que la situación de precios elevados también se está produciendo en otros mercados eléctricos europeos y ha advertido de que "hay que prepararse para una década compleja" de transformación del sistema energético.

Sobre esa transformación, la ministra ha aseverado que "se está dando ya y necesita ser acelerada para evitar esa alta volatilidad de los mercados internacionales con respecto a los combustibles fósiles".