Energía

Orsted, Iberdrola y Endesa caen un 20% en bolsa... y las petroleras suben el 25%

  • El 'caos energético' castiga a las eléctricas con un retroceso del 1,2% en 2021

Alba Pérez
Madrid,

Las imparables subidas de las materias primas que sustentan el sistema productivo amenazan la economía mundial. Los precios del gas, desbocados, registraron ayer un nuevo récord, pues el gas de referencia en Europa, que se negocia en los Países Bajos, llegó a alcanzar en la última jornada los 87,50 euros/MWh. Los precios del gas en España llegaron a tocar los 82,62 euros/MWh, mientras el barril de Brent siguió próximo a los 80 dólares. En este contexto, son muchos los que señalan a las compañías eléctricas como las grandes beneficiadas de este caos energético. Pero, ¿es esto cierto? Los datos muestran lo contrario.

En los nueve meses transcurridos de 2021, tres de las principales eléctricas que cotizan en el Viejo Continente -Orsted, Iberdrola y Endesa- se dejan en bolsa más de un 20%, frente a la subida del 25,4% que acumulan las petroleras en este mismo periodo. De hecho, mientras 9 de las 15 firmas más valiosas por su capitalización del sector eléctrico muestran pérdidas en el ejercicio, 13 de las 15 mayores cotizadas dedicadas al crudo se mantienen al alza. Solo dos petroleras se tintan de rojo.

Perdedores y ganadores

La eléctrica danesa Orsted es la que sale peor parada en 2021, pues se deja en bolsa más de un 30%. O lo que es lo mismo, en el año pierde un total de 20.694 millones de euros de capitalización bursátil. A esta le siguen las dos grandes comercializadoras del sector en España, Iberdrola y Endesa. La primera retrocede casi un 24% en este tiempo, la segunda cerca de un 20%. Es decir, Iberdrola pierde 17.128 millones de euros en valor bursátil y Endesa, que tiene un mayor peso en el mercado nacional, un total de 4.537 millones.

En la otra cara de la moneda, tres petroleras se coronan como las grandes ganadoras en un contexto de escaladas en el precio de la energía. Destacan la noruega Equinor, y la mayor petrolera de Austria, OMV, que despuntan en el ejercicio un 55% y un 54%, respectivamente. La sueca Lundin Energy se anota un 41% y Repsol, la quinta más alcista del sector, sube más de un 36%.

Previsiones de beneficio

El impacto del precio de las materias primas no solo es visible en la evolución en bolsa, las estimaciones sobre los beneficios que las firmas de ambos sectores obtendrán al finalizar también evidencian claras diferencias. El resultado bruto de explotación (ebitda) estimado por los analistas de FactSet empeora para la mitad de las eléctricas. De media, solo se incrementa un 0,8% desde enero. Naturgy, Endesa e Iberdrola son las que más reducen sus cifras en 2021 (-4%). Las petroleras, sin embargo, mejoran su ebitda un 31%, ya que solo dos de ellas empeoran sus estimaciones.

Las previsiones de beneficio neto se incrementan en ambos sectores con el transcurso del actual ejercicio: un 20% en el caso de las eléctricas y un 77% para las compañías del crudo. Eso sí, los analistas recortan las ganancias netas calculadas para las tres principales comercializadoras del sector en España.