Energía

Cepsa continúa a la vanguardia de la digitalización y la industria 4.0 apostando por el 5G

  • La compañía energética aplica dos proyectos en su refinería de "La Rábida" que optimizan el empleo de tiempo, energía y materiales
  • Estos dos nuevos proyectos se engloban dentro de la apuesta de la compañía por una evolución hacia la industria 4.0

Rubén Esteller

Cepsa, como parte de un proyecto piloto en Andalucía, ha sido una de las compañías pioneras en aplicar la tecnología 5G para optimizar el rendimiento de sus refinerías y, además, maximizar el aprovechamiento de la energía necesaria para operarlas, reduciendo de esta forma su impacto medioambiental. En este caso, la compañía energética ha puesto en marcha dos iniciativas en su refinería "La Rábida", de Palos de la Frontera (Huelva), que permitirán monitorizar todos los procesos de la instalación y garantizar la mayor eficiencia en el empleo de tiempo y recursos.

El primero de los proyectos se basa en la aplicación de la Realidad Aumentada sobre la red 5G. De esta forma, el operador puede acceder a la información referente a las tuberías de productos de la planta en tiempo real, identificar las mismas de manera autónoma reconociéndolas a través de la aplicación móvil desarrollada e incluso recibir soporte experto a través de videostreaming en caso de ser necesario.

Este sistema sustituye al tradicional de atención de averías mediante el uso de planos y el apoyo de expertos remotos mediante emisoras convencionales, mejorando así desviaciones en la operación e ineficiencias económicas derivadas del desplazamiento de expertos hasta las instalaciones.

La segunda de las iniciativas consiste en conectar mediante la red 5G a un grupo de los más de 300.000 sensores que tienen en sus instalaciones y que producen más de 170.000 señales cada día. De esta forma, Cepsa podrá monitorizar los equipos rotativos de este proyecto, procesar la información que envíen mediante herramientas de mantenimiento predictivo y, así, asegurar la fiabilidad, disponibilidad y eficiencia operativa de los mismos.

Transformación digital

Estas iniciativas, ambas pioneras en el sector energético, siguen la tendencia de la compañía de apostar por la transformación digital como método de abrir una vía al futuro, dentro del contexto de la evolución hacia la industria inteligente y la interconexión total de sus infraestructuras. Para llegar a este objetivo, Cepsa también ha implantado en sus refinerías Amazon Lookout for Equipment, una solución que permite a los clientes industriales utilizar el aprendizaje automático (machine learning) para realizar un mantenimiento predictivo a gran escala.

De esta forma, la compañía puede detectar de forma temprana las potenciales anomalías en los comportamientos de los equipos, pudiendo adelantarse en la toma de medidas y asegurar que sus instalaciones siempre estén disponibles y operativas.

Por supuesto, alcanzar la transformación industrial 4.0, que permita recibir, identificar, ordenar y visualizar toda la información de una refinería, no solo es beneficioso desde el punto de vista operativo, al minimizar los costes y el tiempo empleado en la producción, sino también desde el medioambiental. La firme creencia de Cepsa es que la innovación y la digitalización son las dos vías principales para lograr reducir las emisiones y salvaguardar el planeta. Desde el punto de vista de estas medidas, Cepsa logrará reducir de forma significativa el uso de materiales y energía para lograr sus objetivos productivos.

Por tanto, con su apuesta por la digitalización como palanca de cambio y a través de proyectos piloto y pioneros, para lograr avanzar hacia una compañía data driven y agile delivery; Cepsa no solo está colaborando en alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 9 (industria innovación e infraestructura), sino que también está logrando acercar al cumplimiento los números 7 (Energía asequible y no contaminante) y 13 (Acción por el clima), con el objetivo de conservar y proteger los entornos en los que desarrolla su actividad.