Santander: Pionero de la banca comercial en Iberoamérica desde hace 162 años
- Su actividad viene impulsada por un gran proceso de expansión
elEconomista.es
La historia ha hecho justicia al Banco Santander. Hoy es el único banco europeo incluido en el ranking Change the World 2018 de las empresas que están contribuyendo a mejorar el mundo (revista Fortune) por su impacto positivo en la sociedad, entre otros criterios.
Con 162 años de historia, la entidad financiera comienza el 15 de mayo de 1857, cuando la Reina Isabel II firma el Real Decreto que autoriza la constitución del Banco de Santander. Desde sus orígenes fue un banco abierto al exterior, inicialmente ligado al comercio entre el puerto de Santander, en el norte de España e Iberoamerica.
Entre 1900 y 1919 se fundan los tres grandes bancos que se integraron en el Santander: el Hispanoamericano, el Español de Crédito y el Centra
Entre 1900 y 1919 el Banco dobló su balance, amplió su capital hasta los 10 millones de pesetas. Además, durante estos años, se fundan los tres grandes bancos que con el tiempo se integrarán en el Santander: el Banco Hispanoamericano (1900), el Español de Crédito (1902) y el Central (1919). En 1923 trasladó su sede social al edificio del Paseo de Pereda, fundó el Banco de Torrelavega y puso en pie una red de sucursales.
En los siguientes 20 años, su actividad viene impulsada por un gran proceso de expansión. En 1942 compra una pequeña entidad, el Banco de Ávila, que le permitió instalarse en Madrid; en 1946, compra su viejo rival en Santander, el Banco Mercantil y en 1947, se abrió la primera oficina de representación en América, en La Habana (Cuba), a la que siguieron otras en Argentina, México y Venezuela, y también un despacho en Londres. En 1956 se crea el Departamento Iberoamericano del Banco.
En 1947, la entidad abrió la primera oficina de representación en América, en La Habana
En los años 60, se compra el Banco del Hogar Argentino, primera filial del Santander en América Latina y posteriormente, en 1965, se crea el Banco Intercontinental Español (Bankinter). En las próximas dos décadas, realiza una serie de compras en Puerto Rico y Chile, adquieren el First Nacional Bank de Puerto Rico (1976) y el Banco Español-Chile (1982).
En 1985 se constituye el Banco Santander de Negocios en España para desarrollar las actividades de banca de inversiones y mercados mayoristas. En 1989 se produce el lanzamiento de la "Supercuenta Santander".
En 1994, la compra del Banco de Crédito Español, Banesto, se convierte en un hecho de gran trascendencia para la historia de Santander, ya que lo situó en la primera posición del mercado español. En 1995 comienza un segundo período de expansión en Iberoamerica que permite desarrollar el negocio en Argentina, Brasil, Colombia, México, Perú y Venezuela, al tiempo que se da un nuevo impulso a negocios ya existentes en Chile, Puerto Rico y Uruguay.
En Chile, puso en marcha las oficinas Work-Café, híbrido entre sucursal y cafetería
Hoy, los países del sur de América se han convertido en una importante referencia de innovación, pero también en escenario de pruebas a los que exportar los resultados al resto del mundo. De hecho, en Chile, el Santander puso en marcha hace dos años las oficinas Work-Café, híbrido entre sucursal bancaria, cafetería y espacio de trabajo, en el que también se realizan eventos. Un éxito que se ha exportado a otros países.
En 1999 Banco Santander y BCH protagonizan la primera gran fusión bancaria en la Europa del euro. Nace así la mayor entidad financiera de España y líder en Iberoamérica. Posteriormente el Banco compra en Portugal el Grupo financiero Totta y Açores y Crédito Predial Portugués.
A partir del año 2000 se incorporan al Grupo, Banespa en Brasil, Grupo Serfín en México y Banco Santiago en Chile. Con ello se afianza la posición como primera franquicia financiera en Latinoamérica. Una región llena de posibilidades de inversión, necesidades de servicios, infraestructuras, digitalización, materias primas, energía, industrialización de base, educación y servicios sanitarios para seguir creciendo.
Con el cambio de siglo, el banco constituye Santander Consumer (2003), al integrar la alemana CC-Bank, la italiana Finconsumo, Hispamer en España y otras sociedades del Grupo. Esta nueva franquicia de banca de consumo está presente hoy en 12 países europeos (España, Reino Unido, Portugal, Italia, Alemania, Holanda, Polonia, República Checa, Austria, Hungría, Noruega y Suecia), en EEUU a través de Santander Consumer USA y recientemente ha llegado a un acuerdo para iniciar su primera operación en Latinoamérica, en Chile.
Al año siguiente, se inaugura la Ciudad financiera Santander. En 2005 Santander llega a un acuerdo para la toma de participación del 19,8% en Sovereign Bancorp, banco número 18 de Estados Unidos.
En 2006, la entidad que preside hoy Ana Botín obtuvo un beneficio récord de 7.596 millones de euros, el mayor de cualquier empresa española e impulsa una fuerte inversión en la banca a clientes y calidad de servicios.
En 2008, Santander siguió haciendo importantes adquisiciones en Reino Unido. Así se incorporaron Alliance & Leicester y Bradford & Bingley, con lo que el Bnaco alcanzó la cifra de 1.300 oficinas en el país y se convirtió en en el tercero de Reino Unido por depósitos.
En la siguiente década, el grupo se incorpora el negocio de banca comercial del grupo escandinavo SEB en Alemania, a través de Santander Consumer AG, y se adquiere el banco polaco Bank Zachodni WBK. A comienzos de 2013, la filial polaca del Santander se fusiona con Kredyt Bank y Zachodni se convierte en el tercer banco polaco por oficinas, depósitos y créditos.
En 2014, tras el fallecimiento de Emilio Botín, el Consejo de Administración nombra por unanimidad nueva presidenta a Ana Botín.
En enero de 2015, Banco Santander cierra con gran éxito una ampliación de capital de 7.500 millones de euros dirigida a inversores institucionales.
Apuesta por la digitalización
En estos últimos dos años, el Santander adquiere Banco Popular y refuerza su liderazgo en España y Portugal; el grupo en Brasil lanzó Superdigital, una plataforma online y móvil que permite a los usuarios realizar y recibir pagos sin necesidad de tener una cuenta bancaria. Asimsimo, Santander adquiere negocio de Deutsche Bank en Polonia y Santander Río integra la banca minorista de Citibank en Argentina.
Por su parte, Openbank se convierte en el primer banco español 100% digital en 2017.
Hoy, el grupo ha anunciado una inversión de 20.000 millones de euros en digitalización de cara a los próximos cuatro años, ha crecido un 43% en clientes particulares desde 2015 y un 66% en el segmento pymes y empresas y casi ha duplicado sus clientes digitales.
"Tenemos la función de apoyar el crecimiento inclusivo y sostenible en todo el mundo para que las empresas creen empleo"
Pero además del esfuerzo en transformación digital, el Santander de hoy tiene como prioridad ser un banco cada vez más responsable, para contribuir a afrontar los grandes retos a los que se enfrenta la sociedad a través del apoyo a la Educación, la inclusión financiera y la protección del medio ambiente, entre otras cosas.
El Santander se acaba de comprometer a la inclusión financiera de 10 millones de personas y a movilizar 120.000 millones de financiación verde entre otros objetivos para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas hasta 2025. "Tenemos la función de apoyar el crecimiento inclusivo y sostenible en todo el mundo para que las empresas creen empleo, facilitar la inclusión financiera y combatir el cambio climático", ha declarado Ana Botín.