Seguros

Las catástrofes naturales restan un 10% al beneficio de Mapfre en 2017


    elEconomista.es

    Mapfre cerró el pasado ejercicio con un beneficio neto de 701 millones de euros, un 9,7 por ciento menos que un año antes debido al coste extraordinario de las catástrofes naturales registradas en 2017, cuyo impacto neto en el beneficio ha sido de 126 millones de euros.

    El grupo asegurador que en esta cifra no se incluye el coste asumido por Mapfre Re al considerarse ordinario en su actividad.

    Los ingresos de Mapfre en el año 2017 ascendieron a 27.984 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,3 por ciento respecto al año anterior, mientras que las primas superaron los 23.480 millones de euros, con un crecimiento anual del 2,9 por ciento.

    "Hay muy pocas compañías capaces de encajar en sus resultados un riesgo catastrófico tan extraordinario como el que hemos vivido en 2017 que, para Mapfre supuso gestionar dos terremotos y tres huracanes. Cerrar el ejercicio con un resultado superior a los 700 millones de euros es una muestra de la capacidad y solvencia de Mapfre, y del acierto que estamos registrando con nuestra estrategia basada en el crecimiento rentable, que compensa este tipo de eventos extraordinarios", ha señalado Antonio Huertas, presidente del grupo asegurador.

    Mapfre destaca en un comunicado la buena evolución del negocio en España, así como el "magnífico comportamiento" de la actividad reaseguradora, que pese al impacto de las catástrofes mantiene un ratio combinado del 94,8 por ciento y aporta al beneficio 163 millones de euros. También destaca la evolución de la rentabilidad en países como Turquía, Perú, Colombia e Italia.

    El patrimonio neto se situó en 10.513 millones de euros, mientras que los fondos propios ascendieron al finalizar 2017 a 8.611 millones de euros, un 5,6 por ciento menos, debido principalmente a la depreciación de las divisas frente al euro (639 millones de euros). Los activos totales se situaron en 67.570 millones de euros.

    El ratio combinado del grupo se sitúa en el 98,1 por ciento, destacando la positiva evolución en España y en las áreas regionales Latam Norte y Latam Sur. Sin el impacto de las catástrofes, el ratio combinado se situaría en el 96,9 por ciento, 0,5 puntos porcentuales por debajo del año anterior.

    Las inversiones del grupo al finalizar el año 2017 ascendían a 49.796 millones de euros. La mayor parte de las mismas, el 55 por ciento, corresponden a deuda soberana, mientras que el 19,2 por ciento son inversiones en renta fija corporativa, y el 8,1 por ciento está en renta variable y fondos de inversión. Es importante subrayar la calidad de estas inversiones, ya que el 24 por ciento del total tienen una calificación crediticia de AAA, AA o A, y el 64 por ciento de BBB. Asimismo, Mapfre destaca que ha invertido en 2017 un total de 292 millones de euros en inversiones alternativas.

    El ratio de Solvencia II al cierre de septiembre de 2017 se situó en el 189,4 por ciento, frente al 205,6 por ciento de junio, con un 93 por ciento de capital de máxima calidad (TIER 1). Esta disminución se debe principalmente a la amortización en julio de la deuda subordinada emitida 10 años antes. Es importante subrayar que el ratio de solvencia mantiene una gran solidez y estabilidad, sustentado en una alta diversificación y estrictas políticas de inversión y gestión.

    Evolución del negocio

    La Unidad de Seguros ha obtenido en 2017 unas primas de 19.376 millones, cifra que supone un aumento del 3,7 por ciento respecto al año anterior. El Área Regional Iberia (España y Portugal), incrementó su negocio un 3,8 por ciento, hasta obtener unas primas de 6.960 millones de euros. En España, el negocio de Mapfre crece casi un 4 por ciento, hasta los 6.821 millones de euros, mientras que el mercado registró un descenso del 0,7 por ciento, y destaca la positiva evolución del ratio combinado, que mejora en el último año 0,8 puntos porcentuales, hasta el 93,4 por ciento.

    El seguro de Automóviles creció un 3,2 por ciento, hasta los 2.235 millones, mejorando su ratio combinado, que se sitúa en el 90,8 por ciento, 6,5 puntos porcentuales menos que el año anterior. El negocio de seguros generales se incrementó un 2,8 por ciento, hasta los 1.653 millones de euros, mientras que el ramo de Salud y Accidentes registró un crecimiento del 4,7 por ciento y al cierre del año las primas ascendieron a 549 millones de euros.

    Verti ya es rentable en España

    2017 ha sido el año en el que Verti ha entrado en rentabilidad en España, con un volumen de primas de 75 millones de euros y más de 260.000 clientes.

    El negocio de Mapfre Vida, por su parte, creció un 4,7 por ciento, hasta los 2.257 millones de euros de primas, contrastando con la evolución negativa (-5,6 por ciento) que registró el mercado. Este crecimiento está impulsado por el negocio bancoasegurador y es especialmente significativo dado el entorno de bajos tipos de interés que ha caracterizado todo el ejercicio. El patrimonio de los fondos de inversión creció en un 15,3 por ciento (casi 500 millones de euros), hasta los 3.700 millones, mientras que los fondos de pensiones aumentaron un 8,5 por ciento (casi 400 millones) y al cierre de 2017 el patrimonio ascendió a 5.082 millones de euros.

    Las primas del Área Regional Brasil crecieron un 3,5 por ciento, hasta los 4.547 millones de euros, destacando la contribución del negocio de Seguros Generales, que aporta 1.787 millones de euros (+9,5 por ciento), seguido por el de Vida, con 1.551 millones de euros (+1,8 por ciento), y Automóviles, con 1.205 millones de euros (-2,2 por ciento).

    El negocio del Área Regional Latam Norte creció en 2017 casi un 40 por ciento, hasta los 1.772 millones de euros. México, con un incremento del 65,2 por ciento -debido principalmente a la renovación de la póliza de Pémex-, aportó 1.183 millones de euros. Asimismo, destacan la aportación de Panamá, con un volumen de primas de 218 millones (+4,3 por ciento) y República Dominicana, con 125 millones de euros (+5,7 por ciento).

    El Área Regional Latam Sur registró un volumen de primas de 1.699 millones de euros (-1,4 por ciento). Entre los países de esta área regional, destaca la aportación de Perú, con un crecimiento del 1,4 por ciento y un volumen de primas de 470 millones de euros; Colombia, que obtuvo unas primas de 394 millones de euros (-1,9 por ciento), y Argentina, con unas primas de 292 millones de euros y un crecimiento del 3,6 por ciento.

    El Área Regional Norteamérica cerró el año con un volumen de primas de 2.529 millones de euros (-3,6 por ciento). En Estados Unidos, las primas se redujeron un 2,6 por ciento, hasta los 2.202 millones de euros. Mapfre afirma en un comunicado que está reajustando su negocio en este país para "optimizar su estructura de crecimiento rentable y concentrar las operaciones en un número más reducido de estados".

    Las primas del Área Regional EURASIA (que agrupa las operaciones en Europa – excepto España y Portugal-, Oriente Medio, África y Asia) ascendieron a 1.870 millones de euros (-5,1 por ciento). El grupo asegurador destaca la aportación de Turquía (653 millones), Italia (471 millones), Malta (351 millones) y Alemania (311 millones), país en el que desde junio la compañía opera con la marca Verti.

    El negocio de ABDA (Indonesia), del que Mapfre controla el 62,3 por ciento, se incorporó al grupo en junio y desde entonces ha aportado 44 millones de euros.

    Las primas de la Unidad de Reaseguro se mantuvieron estables en 2017 finalizando el ejercicio en 4.222 millones de euros. Es importante subrayar la excelente evolución de este negocio, que pese al impacto en sus cuentas de las catástrofes registradas en el año 2017, obtuvo un beneficio de 163 millones de euros. El ratio combinado, lógicamente, se incrementa (0,8 puntos porcentuales), situándose en el 94,8 por ciento.

    La Unidad de Riesgos Globales, por su parte, incrementó su negocio un 3,7 por ciento en el año 2017, hasta alcanzar primas por valor de 1.257 millones de euros. Su resultado es negativo, al ser la unidad más afectada por las catástrofes naturales, cuyo impacto en sus cuentas ascienden a 77 millones de euros.

    Por último, los ingresos de la Unidad de Asistencia, Servicios y Riesgos Especiales se situaron al cierre del año 2017 en 1.114 millones de euros (-3,7 por ciento).

    Pago de dividiendo

    El Consejo de Administración de Mapfre ha acordado proponer a la Junta General de Accionistas un dividendo complementario con cargo a los resultados del ejercicio 2017 de 0,085 céntimos de euro brutos por acción.

    Así, el dividendo total con cargo a los resultados del ejercicio ascenderá a 0,145 euros por acción, con una rentabilidad del 4,9 por ciento a precio medio de la acción en 2017. Mapfre destinará a pagar a sus accionistas 447 millones de euros con cargo a los resultados del ejercicio 2017, la misma cantidad que el año anterior, dedicando el 63,7 por ciento de su beneficio a dividendo, cumpliendo así con el objetivo de mantener un payout de entre el 50 y el 65 por ciento.