Seguros

La III CMMSV ofrece las claves para impulsar los ramos personales

    La tercera edición de CMMSV reunió en Valencia a más de 250 profesionales del seguro.

    elEconomista.es

    El asesoramiento especializado y la experiencia del cliente son imprescindibles para los mediadores de seguros que deseen apostar por los seguros de vida, salud y decesos.

    La tercera edición de la Cumbre Mediterránea de Mediación y Seguro de Vida (CMMSV) reunió el 26 de octubre en Valencia a más de 250 profesionales del sector asegurador para impulsar la comercialización de los ramos personales. El asesoramiento especializado, la formación y la atención al cliente son claves para ahondar en el desarrollo de los seguros de vida, salud y decesos.

    Organizada por MkSite, la jornada fue inaugurada por Ramón Albiol, director general de MkSite, Alejandro Roda, director de Forinvest -patrocinador institucional de la Cumbre- Mónica Herrera, presidenta del Colegio de Mediadores de Valencia, Eusebio Climent, presidente del Colegio de Alicante y Francisco Álvarez, director general de Economía de la Generalitat Valenciana. Álvarez destacó el papel social y de asesoramiento de los profesionales de la mediación.

    Julio Lorca, director de desarrollo de DKV, dedicó su ponencia al impacto de la transformación digital en la salud. Lorca recordó la necesidad de la prevención y de que los pacientes sean atendidos como personas. El asegurado, añadió, debe ser considerado "un socio" en la atención sanitaria.

    El impacto de tecnologías como Blockchain y el genoma

    Dos mesas redondas analizaron el impacto de los nuevos desarrollos tecnológicos en los seguros personales. La primera de ellas, centrada en Blockchain, contó con el patrocinio de Axa. Ángel Barbero, business development senior manager at Liquid Squad in Accenture Digital explicó el funcionamiento de Blockchain y sus posibles aplicaciones en el seguro.

    El experto participó en una mesa redonda junto a Francisco Parra, director comercial de Vida y Salud de Axa, Ángel Viñas, presidente de Shopnetbrokers y Alejandro Mocholí, administrador de Ferrandiz y Mocholí. En el debate moderado por Higinio Iglesias, CEO de Ebroker y E2K Global Business Solutions, todos coincidieron en que la tecnología es una ayuda, no una amenaza, y el sector, especialmente la mediación, debe invertir en ella.

    Francisco Parra señaló que Axa ya cuenta con una app desarrollada con Blockchain. "Se trata de un seguro paramétrico con indemnización directa al cliente y lo importante es ser capaces de dar ese valor añadido al cliente".

    En la segunda mesa redonda, patrocinada por Reale Seguros, Julián Pérez, director gerente de Secugen, señaló que los avances en la investigación del genoma permitirán desarrollar una medicina de precisión sustentada en los datos del genoma y convertirla en preventiva.

    En la mesa redonda moderada por Moisés Núñez de Bien, presidente del Colegio de Mediadores de Málaga, participaron, además, Patricia Romero, directora de Operaciones Vida de Reale, Carlos Lluch, director técnico de Lluch&Juelich, y el doctor José Miguel Rodríguez-Pardo.

    La organización entregó un pequeño reconocimiento a Luis Sáez de Jáuregui, director general de distribución y ventas de Axa, y a Fernando Cosín, director comercial de Reale Vida y Pensiones.

    La importancia de las emociones para fidelizar a los asegurados protagonizó la intervención de José María Martín, director comercial y de desarrollo estratégico de Preventiva Seguros. Martín recordó que "captar y retener clientes tiene que ver cada día más con ser diferente" y señaló que "el vínculo emocional con una marca tiene que ver con las experiencias".

    Generali y Surne analizaron la situación actual y el futuro de la previsión social empresarial y de los autónomos. Carles Sánchez, director en la Comunidad Valenciana de Surne, destacó las necesidades de ahorro a largo plazo de los 3,2 millones de trabajadores autónomos.

    José Antonio Mateos, director de ahorro y pensiones de Generali, recordó que hay mucho campo de desarrollo en los planes de previsión social empresarial. Mateos repasó la oferta de la compañía para impulsar el segundo pilar de las pensiones.

    Los máximos representantes de la mediación valenciana debatieron sobre el deber de información en los seguros de vida. En el panel, moderado por Tomás Rivera, presidente de Fecor, intervinieron Mónica Herrera, presidenta del Colegio de Valencia, Eusebio Climent, presidente del Colegio de Alicante, Florentino Pastor, presidente de ACS-CV, y Maciste Argente, presidente de Aprocose.

    Coincidieron en que la norma exige demasiada información, lo que puede ser contraproducente para su objetivo de proteger al consumidor. La jornada terminó con el taller "Innovando con tus clientes" impartido por Julio Lorca, director de desarrollo de DKV Seguros.