Las aseguradoras piden un supervisor fuerte e independiente del Gobierno
- Unespa prefiere un organismo específico frente al modelo sugerido por Restoy
Eva Contreras, Fernando Tadeo
El debate sobre cambios en el modelo supervisor abierto por el subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy, continúa sumando reacciones. Ayer tocó al seguro y a Bankinter, al ser el banco más madrugador en la presentación de resultados.
"Las aseguradoras queremos un supervisor independiente del Gobierno, que cumpla con los estándares internacionales; dotado con recursos que le hagan fuerte y especializado en la actividad supervisora como el esquema implantado en Europa", defendió ayer la presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, quien se ofreció a que lo financie el sector como ocurre en otros países.
Vieja reclamación
El seguro desempolvó así su vieja reclamación durante las jornadas anuales sobre perspectivas del sector organizadas por ICEA. Quien fuera directora general de Seguros y Planes de Pensiones antes de acceder al timón de Unespa se alineó con Restoy, al igual que hizo la consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, en la necesidad de desgajar orgánicamente la institución del Ministerio de Economía del que depende.
Pero su demanda de escisión jerárquica es más formal que operativa porque ambas hicieron una férrea defensa del trabajo desempeñado por Seguros, subrayando que la solvencia con que la industria sorteó la crisis, sin precisar ayudas como la banca, prueba su profesional y acertada labor. "Estoy muy contenta del trabajo que hemos realizado. Baste recordar cómo se ha sostenido todo el sector, sin necesidad de inyección de dinero", concedió a su vez la directora General de Seguros y Planes de Pensiones, Flavia Rodríguez-Ponga, remitiéndose para otras valoraciones a las realizadas antes por el secretario de Estado de Economía, Íñigo Fernández de Mesa, quien criticó las sugerencias de Restoy.
Lo que no genera coincidencia es el modelo. Dancausa ve "lógica" la propuesta de aglutinar la labor en dos supervisores como ocurre en países como Reino Unido, Francia o Italia. Unespa apuesta por un supervisor propio, validando el esquema vigente en España y que se ha adoptado para la Unión Bancaria: con la EBA para banca, Esma para firmas de inversión y valores e Eiopa en seguros y pensiones.
Autos vuelve a crecer
La patronal recordó la histórica posición del seguro en materia de esquemas supervisores en unas jornadas donde se detallaron datos provisionales de cierre de 2015 que constatan un quiebro positivo en la actividad de la industria.
La recaudación por primas del sector asegurador español ascendió a 56.833 millones de euros, con un incremento del 2,06% que certifica el inicio de su recuperación tras haber encadenado cuatro ejercicios a la baja. Todos los ramos muestran una aceleración, si bien el de automóviles destaca porque logra poner fin a un ciclo de descensos sucesivos en los ingresos desde 2007, que se han llevado por delante un cuarto del negocio bajo la feroz competencia en precios de las compañías.
La facturación en comercialización de pólizas de vehículos repuntó un 1,7% y genera 10.046 millones de todo el negocio. El director general de ICEA, José Antonio Sánchez, pronosticó que el conjunto del ramo de no vida elevará su avance del 2,4% al 3,3 ó 3,5% este año. Y autos, que genera un tercio de esa actividad, crecerá el 3%.