S&P pone en revisión al sector gasista español por los ajustes de la CNMC
Rubén Esteller
S&P ha puesto en revisión al sector energético español. La reforma de la remuneración propuesta por la Comisión Nacional de Mercados y Competencia reduce más de lo esperado la retribución, lo que podría erosionar el margen de calificación de las empresas españolas de distribución y transmisión de gas.
Si bien la propuesta inicial de la CNMC de reducir los retornos permitidos para el período reglamentario 2020-2025 está en línea con las expectativas del Ministerio de Medio Ambiente español de diciembre de 2018 para el sector eléctrico, el proyecto de reglamento podría dejar una importante huella en los ingresos de las compañías de gas de España.
Para el sector del gas, durante el periodo regulatorio 2021-2026, la CNMC propuso una caída de ingresos de 17,8% en promedio para la distribución de gas y una caída de ingresos de 21,8% en promedio para la transmisión y regasificación de gas, de acuerdo con la estimación de S&P. Estos porcentajes propuestos son mucho mayores de lo esperado y podrían desencadenar un pronunciado deterioro de las métricas crediticias de las empresas de gas.
Dicho esto,S&P considera que aún no está en condiciones de evaluar el impacto del crédito en las empresas españolas. El período de consulta comenzó el 5 de julio de 2019, cuando la CNMC publicó su propuesta de reglamento, y terminará el 9 de agosto de 2019.
S&P seguirá cómo las empresas energéticas adaptan sus estrategias financieras y evaluaran cualquier posible impacto negativo en su calificación crediticia durante las próximas semanas.
A lo largo de estos días, las empresas han perdido más de 6.000 millones de capitalización bursátil por el mero efecto de las circulares.