Empresas y finanzas

BBVA saca créditos de 1.100 millones de Compass, su filial de EEUU

  • Elevará la solvencia de la franquicia con un traspaso a la filial de Nueva York
Sede de BBVA Compass. Foto: Archivo.

Fernando Tadeo

BBVA va a llevar a cabo una operación interna en su negocio de Estados Unidos que va a permitir, entre otras cosas, que su filial Compass aumente los ratios de capital. El grupo va a transferir una cartera de créditos de esta división a su sucursal de Nueva York, que depende de la matriz, lo que reducirá el volumen de activos ponderados por riesgo de la franquicia que opera en la zona sur del país norteamericano.

Los préstamos que va a traspasar tienen un importe de casi 1.300 millones de dólares -unos 1.100 millones de euros-, lo que supone el 2% del total. Desde el banco aseguran que un movimiento de estas características no es la primera vez que se realiza y forma parte de las decisiones de gestión habituales.

Para materializar esta transferencia, Compass ya contabilizó la cartera afectada en inversión para la venta. La desinversión, según la filial del banco español, tendrá un impacto inmaterial en su cuenta de pérdidas y ganancias.

La división de Estados Unidos cumple con los ratios de capital exigidos y ha superado todas las ediciones de los test de estrés que ha realizado el supervisor al otro lado del Atlántico. Si bien, la tasa de capital de máxima categoría se sitúa por debajo de la media del sector. Compass cuenta con una solvencia del 12,34% a cierre del primer trimestre del año, frente al 13% del sistema. En los tres primeros meses incrementó este parámetro en 34 puntos básicos con respecto mismo periodo de 2018.

El traspaso de créditos es la primera medida de calado que toma el nuevo máximo responsable de BBVA en EEUU, Javier Rodríguez Soler, que cogió las riendas de Compass y del negocio en Norteamérica a finales de 2018, sustituyendo a Onur Genç, que ascendió a consejero delegado del grupo.

La cartera de préstamos de Compass asciende a 65.000 millones de dólares (58.000 millones de euros, aproximadamente). Teniendo en cuenta la transferencia a la sucursal de Nueva York, el volumen de préstamos en balance de la franquicia se incrementó en los primeros meses del ejercicio un 3%. Buena parte del incremento se debe al impulso de la financiación al consumo, que avanzó un 6% de media. Por segmentos, la filial destaca el crecimiento de los préstamos directos, en un 36%; de los vinculados a las tarjetas, en un 27%; y los destinados a la adquisición de automóviles, en un 14%.

La actividad en EEUU del banco, como la del conjunto del sector, se enfrenta a la ralentización de la economía, a la subida de la morosidad y a la posible bajada de los tipos de interés para reanimar el producto interior bruto.