Empresas y finanzas

Acciona espera solventar de forma inmediata el litigio de 700 millones por el tren ligero de Sídney

  • Convertirá Australia en su principal mercado "pronto"
  • Confirma que desarrollará unos 2.000 MW en España a medio plazo

Tomás Díaz

El presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, partirá viaja a Australia con la intención de "firmar" la solución del litigio que mantiene por los sobrecostes en la construcción del tren ligero de Sídney, que ascienden a unos 700 millones de euros, según a anunciado hoy durante la Junta General de la empresa. Los accionistas que ha aprobado el pago de un dividendo de 3,5 euros por título, un 17% más elevado que el del año pasado.

Marchan bien las cosas para Acciona en Australia, donde tiene negocios de energía, infraestructuras y agua; tanto, que la empresa prevé que se convierta en su principal mercado "pronto", según comentó el presidente a preguntas de sus accionistas, y confirmó posteriormente a la prensa en un encuentro celebrado tras la Junta: "seguimos contratando proyectos y las perspectivas son muy positivas", dijo.

El éxito viene de la mano de la integración en su estructura de Geotech, la firma de ingeniería que compró hace dos años por 141 millones de euros, puesto que ha permitido aunar el conocimiento de un mercado en auge, con abundancia de proyectos, con suficiencia y capacidad técnica. Ahora bien, la empresa no prevé que estas buenas expectativas influyan en el resultado de este ejercicio, sino más adelante.

Y más allá de estas buenas perspectivas, la firma confía en solventar de un modo inmediato el conflicto que mantiene a cuenta del tren ligero de Sídeney, por el que tiene un litigio que asciende a unos 700 millones de euros -1.100 millones de dólares australianos- por costes sobrevenidos en el proyecto, sobre un importe total para Acciona de unos 900 millones: "estamos muy próximos al acuerdo con el Gobierno de Nueva Gales del Sur, que pondría fin a nuestras diferencias", indicó.

No obstante, Entrecanales se mostró reacio a revelar el importe económico por el que firmará las paces, con la intención de prevenir riesgos: "vamos a ver cómo se soluciona". 

Busca renovables en España

Además de referirse a la situación en Australia, Entrecanales comentó su renovada apuesta por las renovables en España. Tal y como ya informó elEconomista, la empresa tiene previsto desarrollar 1.600 MW en los próximos cuatro años, que pueden aumentar hasta los 2.000 MW "en los próximos 18 meses".

Entrecanales, que volvió a confiar el próximo desarrollo de renovables en España, y adelantó que busca oportunidades, mostró su preocupación por la especulación imperante en relación al acceso a la red eléctrica y apuntó que varias comunidades autónomas están pidiendo valoraciones de los proyectos y de los planes de los promotores, así como ciertas garantías, para garantizar que al final se ejecutan las plantas.

Globalmente, la empresa tiene una cartera de 7.500 MW, repartida al 50% entre eólica y fotovoltaica. En relación a la posible recompra del 33% de su filial de energía internacional, indicó que está a la espera de que KKR, su socio, le informe sobre sus planes, puesto que tienen derecho de tanteo.

Entrecanales, que tiene negocios de motos compartidas en Madrid y Lisboa, descartó entrar en el negocio con vehículos de cuatro ruedas -"aún es muy difícil de rentabilizar", remachó. No anunció ninguna novedad sobre su prevista entrada en el mercado ferroviario con socios europeos y anunció que su nueva sede corporativa, el campus de Mesana -en el que invertirá más de 100 millones-, estará en parte abierto al público. 

La Junta, que aprobó la entrega de un dividendo de 3,5 euros por título que pagará el 1 de julio, despidió a la consejera independiente Belén Villalonga, quien tras 12 años en el cargo ha cumplido el límite legal, y dio a bienvenida a Sonia Dulá para reemplazarla en el Consejo.