Ferroglobe enfrenta varias demandas de accionistas por ocultar información
- Acusan a la filial de Villar Mir de "engaño" por las pérdidas anunciadas
Javier Mesones, Rubén Esteller
Varios accionistas de Ferroglobe han demandado ante el Tribunal Federal del Distrito Sur de Nueva de York a la compañía por suministrar información "falsa o engañosa" antes de dar a conocer el pasado mes de noviembre los resultados del tercer trimestre, que arrojaron unas cifras muy por debajo de las previsiones del mercado y provocaron que la acción se hundiera un 62,2%.
Los accionistas denuncian que la dirección de Ferroglobe, uno de los principales productores mundiales de silicio metal y de ferroaleaciones, ocultó hechos adversos "importantes" sobre la evolución del negocio, operaciones y perspectivas. La demanda, de hecho, se dirige a la propia empresa, controlada por la familia Villar Mir, a su consejero delegado, Pedro Larrea, y a su director financiero, Phillip Murnane.
El pasado 22 de enero, casi dos meses después de que Ferroglobe comunicara al mercado los resultados del tercer trimestre de 2018, Lance Treankler, accionista de la compañía que cotiza en el Nasdaq estadounidense -aunque está radicada en Reino Unido-, presentó una demanda colectiva en la que reclama una compensación por los daños y perjuicios provocados por la, a su juicio, presunta violación de la ley del mercado de valores de Estados Unidos por parte de Ferroglobe.
En el escrito, los demandantes acusan a la empresa de no revelar a los inversores que había un exceso de oferta de los productos que fabrica Ferroglobe; que la demanda de estos productos estaba disminuyendo y, que como consecuencia, la fijación de precios se vería "gravemente afectada"; y, por último, que como resultado de todo lo anterior, las declaraciones positivas sobre los negocios, las operaciones y las expectativas "fueron materialmente engaños y/o carecían de una base razonable".
A mediados de marzo, otro accionista, la sociedad Jam-Wood Holdings LLC, presentó otra demanda en términos similares a la de Treankler ante el mismo tribunal de Nueva York. Según señala Ferroglobe en su memoria anual, "ninguno de los dos demandantes ha efectuado la notificación del proceso, de modo que aún no ha habido respuesta por parte de los demandados". Tanto la compañía que preside Javier López Madrid como los directivos acusados en las demandas consideran que "las alegaciones de los demandantes no tienen base y tienen la intención de defenderse enérgicamente".
El 26 de noviembre pasado, Ferroglobe anunció unas pérdidas de 2,9 millones de dólares (2,6 millones de euros) en el tercer trimestre, frente a un beneficio de 66 millones de dólares (58,7 millones de euros) en el segundo. Este resultado, que contrastó con las positivas previsiones de los analistas, provocó que los títulos de la compañía se desplomaran un 62,2% aquel día, de forma que la cotización bajó de 4,77 dólares a 1,80 dólares. El miércoles la acción alcanzaba los 2,14 dólares.