Empresas y finanzas
Aena abandona la puja por el aeropuerto de Sofía al "no encajar" en su planes
- El gestor rompe así su alianza con el fondo australiano Frist State
- La concesión de 35 años está valorada en unos 3.500 millones de euros
África Semprún, Javier Mesones
Aena se ha retirado de la carrera por el aeropuerto de Sofía (Bulgaria). El gestor, que llevaba meses analizando el activo y preparando la oferta, se ha caído de la puja en el último momento al considerar que la operación no genera el suficiente valor. "Se trata de un gran aeropuerto, pero tras analizar todos los aspectos de la concesión, hemos considerado que no encaja en la estrategia de Aena", explica la compañía semiestatal a este diario.
El gestor deja pasar esta opción justo después de haberse hecho con la gestión de seis aeropuertos en Brasil por 437 millones de euros.
La multinacional se había aliado con el fondo australiano Frist State para participar en la privatización del aeropuerto más grande de Bulgaria, cuya concesión está valorada en unos 3.500 millones de euros durante 35 años. El acuerdo entre Aena y su socio financiero estaba circunscrito a la puja por la infraestructura búlgara por lo que la alianza se ha roto.
Según informó el ministro de transportes de Bulgaria, el concurso finalmente ha recibido cinco ofertas de grupos europeos por lo que también ha abandona el proceso la india GMR Group. La primera compañía en declinar participar en el proceso fue Ferrovial porque los números no cumplían sus expectativas. En este punto, fuentes cercanas al gestor explican que el proceso dejó de generar el valor suficiente después de haber sufrido varios cambios y retrasos.
No en vano, en un principio estaba previsto que se conociera el nombre del ganador a finales del año pasado, fecha que se ha retrasado hasta el nueve mayo. Así, la comisión de licitación está analizando ya las ofertas presentadas para ver si cumplen las condiciones y a principios del mes que viene se abrirán los sobres.
La instalación cerró 2018 con 6,96 millones de pasajeros, un 7,3% más
Dos de los cinco consorcios que se han presentado están liderados por empresas francesas. Uno de ellos está dirigido por el fondo Meridiam Eastren Europe Investment, que va de la mano del aeropuerto internacional de Munich como operador. Aeroportos de París también se ha presentado como operador junto con la turca TAV Havalimanlari Holding. El grupo alemán Fraport AG, que gestiona otro aeropuerto en Bulgaria, también puja. Otras ofertas europeas vienen de Copenhagen Airports en alianza con la compañía de construcción suiza SSB Sauerwein, y de Manchester Airport Group Overseas Investments el consorcio con BCEGI Construction, de Beijing.
Bulgaria quiere convertir su aeropuerto en un gran hub de la zona por lo que su concesión tiene aparejado un compromiso de inversión de al menos 600 millones de euros. La instalación cerró 2018 con 6,96 millones de pasajeros, un 7,3% más. En 2017 registró un crecimiento del 30%.