Empresas y finanzas
Las aseguradoras de salud se unen al 'enemigo': pago por uso y sin póliza
- Mapfre se suma a Sanitas al crear plataformas médicas a la carta
Alberto Vigario
En España hay ya 10 millones de pólizas de salud -es el seguro que más crece desde hace años-, "pero eso significa que hay otros 30 millones de españoles que no quieren un seguro médico, pero sí estarían dispuestos a pagar por una necesidad puntual de salud y ahí queremos llegar nosotros".
Estas palabras de José Manuel Inchausti, consejero delegado de Mapfre España, resume la estrategia que ha puesto en marcha esta compañía y cada vez más aseguradoras de salud. En realidad, la oportunidad de negocio ya había surgido antes gracias a las nuevas tecnologías y en España habían surgido nuevas plataformas independientes que posibilitan la compra directa de tratamientos médicos concretos sin necesidad de contratar una póliza de salud.
Gota a gota, esta serie de plataformas se han hecho ya un hueco significativo en España, teniendo éxito sobre todo entre la población más joven. Plataformas como SaludOnnet o Medicheck son las más conocidas hasta ahora con este modelo en nuestro país.
Lo que han hecho las aseguradoras es copiar este modelo, con el suplemento que le da disponer de un mayor músculo financiero y una mayor credibilidad de marca, además de una mayor cartera tanto de médicos como de servicios. Sanitas, la segunda aseguradora de salud del mercado, fue la primera en adentrarse en este modelo. La aseguradora creó en 2016 la plataforma Sanihub, lo que la propia compañía denominó un marketplace de servicios de salud, puesto en marcha con la colaboración de distintos centros médicos. Un año después, la filial del grupo británico Bupa optó por adquirir Healthia una de las plataformas de este tipo que mejor funcionaban.
Mapfre se apunta al modelo con Savia
Ahora, ha sido Mapfre, la mayor aseguradora española y la quinta en el segmento de salud, la que presentó hace unos días Savia, su plataforma de servicios médicos de pago por uso, en la que la compañía tiene previsto invertir hasta 24 millones de euros en los dos próximos años.
Este modelo de plataformas de servicios de salud en pago por uso basa parte de su éxito en los descuentos ofrecidos al comprar estos tratamientos o consultas, con una media de precio un 50 por ciento más baratos que al contratarlo directamente en una clínica privada.
Mapfre ha optado por establecer una suscripción básica de 10 euros al mes para proporcionar estos precios rebajados e incluye dos videollamadas con profesionales y chats médicos ilimitados. De momento, la previsión de la aseguradora es alcanzar los 500.000 usuarios en cuatro años.