Trea completa el segundo cierre de su fondo de deuda con 70 millones
- La gestora ha realizado tres operaciones con este fondo
Araceli Muñoz
La gestora española Trea AM ha conseguido realizar el segundo cierre de su segundo fondo de deuda tras comprometer 70 millones de euros. Este vehículo está todavía abierto para nuevos inversores, especialmente de banca privada.
La estrategia de este vehículo se centra en pymes que tienen necesidades de financiación de entre 5 y 25 millones de euros, con un periodo inversor de tres a siete años. Por el momento, Trea ha realizado tres operaciones a través de este vehículo: en la farmacéutica Sesderma, en una hotelera canaria y en la cadena de joyería Rabat.
Con su anterior vehículo, que cerraron en marzo de 2017 con compromisos por valor de 70 millones, han realizado siete operaciones obteniendo una rentabilidad neta del 8%. Entre algunas de las compañías a las que han aportado recursos destaca Gleva Estates, grupo Sesé, Pacadar o Faasa Aviación, entre otras.
La base inversora de este segundo vehículo destaca por tener un alto componente institucional, que incluye fondos de pensiones, aseguradoras, family offices y entidades financieras. Para Ignacio Díez, socio director de Trea Direct Lending, "este cierre demuestra que, este fondo pionero en España ya es una alternativa sólida para la financiación extrabancaria de empresas con proyectos consolidados de futuro".
Crecimiento en España
Por el momento, el negocio de los fondos de deuda todavía está poco consolidado en España por la tradicional dependencia a la financiación bancaria de las compañías. Sin embargo, en los últimos años están llegando un importante número de fondos internacionales para ganar peso en este mercado, que se suman a los de Trea, Alantra -que está en plena captación de recursos de Alteralia II- y Oquendo.
A diferencia de las otras dos gestoras, los vehículos de direct lending de Trea se caracterizan por ser sponsorless, es decir, que participan en las operaciones de financiación por su cuenta, sin necesidad de que haya una gestora de capital privado de por medio realizando alguna adquisición concreta.