Empresas y finanzas

Huelga indefinida de taxis en Madrid y Barcelona: el sector exige una regulación más dura para las VTC


    elEconomista.es, África Semprún

    Los taxistas madrileños inician este lunes ya desde las 06:00 horas una huelga indefinida para parar la capital con el objetivo de que la Comunidad lance una normativa de forma "inmediata" para regular el sector VTC en la región ante la proliferación de licencias. En Barcelona, sus compañeros del sector, continúan hoy con los paros que comenzaron el pasado viernes.

    La huelga tiene lugar dos días antes de la celebración de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Ifema y se produce tras el referéndum dirigido a los profesionales sobre si eran partidarios de la medida. Un 95% de los casi 8.500 taxistas que participaron en la consulta se pronunciaron a favor del paro indefinido.

    El inicio de la huelga tendrá una especial incidencia en toda la ciudad, pero sobre todo en las estaciones de transporte (como Atocha y Chamartín) y en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas.

    Aparte, dado que el sector tiene un "compromiso social" con la ciudadanía, de forma voluntaria ha acordado servicios mínimos compuestos por unos 100 vehículos eurotaxi, que tendrán un distintivo "especial", para aquellos usuarios que necesiten desplazarse para tratamientos de diálisis, pruebas oncológicas o para trayectos de personas con movilidad reducida.

    El miembro de la Junta Directiva de la Federación Profesional del Taxi de Madrid, José Miguel Fúnez, indicó a Europa Press que dichos servicios mínimos serán gratuitos.

    Además, se prevé realizar asambleas informativas y concentraciones diarias entre las 12:00 y las 14:00 horas en la Puerta del Sol, frente a la sede del Gobierno regional.

    Garrido espera llegar a un acuerdo

    Coincidiendo con las primera horas del paro, se han reunido el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, y las principales asociaciones del sector para ofrecerles una "reforma exprés" de la Ley de Ordenación y Coordinación de los Transportes Urbanos, que irá encaminada en la defensa de sus derechos.

    El dirigente regional ha recordado que el Gobierno se reunió el martes con las asociaciones, donde les ofreció "diálogo y empezar a construir un planteamiento" en su defensa. A partir de ahora, Garrido quiere abrir camino para "empezar a legislar" porque, a su parecer, los taxistas están sufriendo "una situación francamente injusta". Por ello, ha manifestado su creencia de que puede llegarse a un acuerdo con las patronales del sector del taxi.

    Por parte de la Comunidad de Madrid, Garrido ofrece regular la captación y la precontratación para que lo hagan los ayuntamientos. Algo no parece suficiente a los taxistas que seguirán con la huelga indefinida. En la reunión del sector con Garrido, los taxistas le han transmitido tres mensajes:

    1. Queremos lanzar un mensaje al Gobierno de España que ha dividido un problema en 17 (CCAA) : la ley aún está abierta en el Congreso y queremos una solución única para todo el país. La precontratación tiene que ser por ley y para toda España 

    2. La Comunidad de Madrid debe hacerse cargo de la regulación horaria de las VTC y ordenar su funcionamiento ya.

    3. Carmena no puede seguir parapetada tras la Comunidad de Madrid. Le corresponden muchas competencias que debe ejercer y poner una tarifa mínima a estos servicios para que no destrocen un mercado regulado.

    Primera reunión del día, sin acuerdo

    Los taxistas de Madrid continuarán con el paro indefinido al terminar sin acuerdo la reunión mantenida con la Comunidad de Madrid. Así lo han avanzado los portavoces de las asociaciones de taxistas al término del encuentro con el presidente de la Comunidad, Ángel Garrido, en la sede del Gobierno regional, de la que han salido "decepcionados".

    No obstante, el presidente regional les ha emplazado a mantener un nuevo encuentro esta misma tarde con el fin de que ambas partes intenten consensuar un borrador de normativa. De hecho se espera que a las 16:00 horas ya haya un borrador de ley.