S&P 'monitorea' el caso de las escuchas de Villarejo
Cristina Triana
La agencia de calificación S&P ha explicado durante la presentación de sus perspectivas para este año, que se mantendrá atenta a la evolución del caso, por si pudiera provocar alguna responsabilidad económica para el banco.
Aunque en términos generales, según explicó la agencia de rating, los criterios reputacionales no son los que más pesan a la hora de establecer la nota de crédito de una compañía, reconoció que, recientemente, la firma sí que había recortado la nota de Danske Bank, por este motivo.
No obstante, la situación del Danske, investigado por un presunto tema de lavado de dinero, que ha salpicado a Deutsche Bank, y que ha reducido sus expectativas de beneficio, es mucho más compleja que la de BBVA. S&P mantiene la perspectiva del rating de la deuda del banco en negativa, pero por su exposición a Turquía.
Respecto a la decisión de Santander de suspender el fichaje de Andrea Orcel como consejero delegado, S&P declinó realizar valoraciones, e insistió en que, desde su perspectiva, el cambio en los equipos directivos sólo afecta al rating con una visión a largo plazo.
Consolidación del sector
S&P coincide en que la consolidación del sector bancario español va a continuar y que lo protagonizarán las entidades medianas, en línea con la fusión que estudian Unicaja y Liberbank.
Para los analistas de la calificadora, la baja rentabilidad del sector, que se mantendrá entre el 6 y el 5,5% este año, empuja a estas integraciones. Las que todavía no cuajarán serán las transfronterizas, porque no se ha concluido la unión bancaria.
La agencia reconoce el gran esfuerzo que han realizado los bancos españoles para limpiar su balance -según sus cálculos las cuatro grandes entidades han traspasado o vendido hasta 70.000 millones de activos tóxicos en los últimos meses-, lo que, a pesar de las advertencias, ayuda a que sus niveles de capital sean suficientes. El BCE y el Banco de España han recordado en los últimos meses que el nivel de solvencia de la banca española era bajo comparado con otros países.
Rating de España
S&P no descarta una revisión al alza del rating de España en el futuro. Para consolidar ese avance, es clave que el gobierno cumpla con la senda de reducción de déficit. Además, confía en que el crecimiento de la economía española continúe superando el medio europeo.