Empresas y finanzas

El Consejo de Ministros aprueba una nueva licencia para el yacimiento de Casablanca

  • Repsol invertirá 150 millones en la única plataforma petrolífera en España

Rubén Esteller

El Consejo de Ministros ha aprobado una nueva licencia por diez años para el complejo petrolífero de Casablanca, la única plataforma operativa en estos momentos en España.

El Ejecutivo ha dejado transcurrir el plazo legal de un año para dar la autorización administrativa pertinente para prorrogar la vida del yacimiento sin haberse pronunciado. De hecho la licencia expiró anoche a las 23:59 minutos.

La petrolera, según indicaron fuentes consultadas por este diario, ha cumplido todos los requisitos técnicos y administrativos para que se conceda la prórroga de la concesión, que sería la última prevista por la normativa vigente, es decir, 30 años de adjudicación más dos prórrogas de diez años cada una. La primera licencia se otorgó en 1979.

De este modo, esta segunda prórroga que se concede a la explotación Casablanca será de diez años, contados a partir del 28 de diciembre de 2018 y concluirá el 27 de diciembre de 2028.

Solo la producción actual de petróleo en Casablanca, durante un año, supone un valor aproximado de 40 millones de euros. A eso hay que sumar el conjunto de actividades que se generan alrededor de esta instalación como transporte, logística, suministros de todo tipo.

La producción actual, unos 2.000 barriles de petróleo al día, permitirá mantener el nivel de dependencia externa en los niveles actuales. Según las cifras de la Agencia Internacional de la Energía, el consumo de petróleo seguirá creciendo hasta 2030 por un aumento de otros usos como la petroquímica y la entrada de un mayor número de coches eléctricos no será suficiente para hacer frente a la caída del consumo.

Repsol invertirá 150 millones en 10 años

Repsol invertirá cerca de 150 millones de euros durante esos 10 años de prórroga de la concesión, lo que permirirá mantener 120 empleos altamente cualificados y bien remunerados, que a su vez sirven para redistribuir la riqueza en el territorio. Por ejemplo, en la plataforma trabajan a tiempo completo unas 60 personas y otras 16 dan servicio a la plataforma en dos barcos de apoyo.

La plataforma Casablanca genera actividad empresarial y contratos de servicios, especialmente en las comarcas de Tarragona, por valor de 16 millones de euros al año. De estos, 7 millones de euros corresponden a la contratación de empresas y servicios en las comarcas tarraconenses (logística, compra de combustible, catering, servicio de aduanas, gestión de almacenes y compra de todo tipo de materiales, principalmente).