Empresas y finanzas

Gamesa recibe tantas compras como antes de la integración con Siemens

  • El 61% de los analistas aconseja adquirir sus acciones
<i>Foto: Reuters</i>.

Daniel Yebra

Siemens Gamesa sigue recogiendo frutos de los resultados del ejercicio fiscal 2018 que presentó el 6 de noviembre. Ese mismo día repuntó un 14,5% en bolsa, y en la sesión siguiente subió otro 6,41%. El estirón es ya de casi el 35% desde el suelo de los últimos 12 meses que registró el 11 de octubre de este mismo año. Y lo que es más importante de cara al futuro, un mes después de la publicación de las cuentas, el porcentaje de analistas que recomienda comprar sus acciones del total que siguen su cotización es el mayor desde febrero de 2017, antes de la fusión entre el fabricante español de aerogeneradores y la división eólica de Siemens.

Exactamente, el 61% de los expertos que reúne Bloomberg aconseja adquirir sus títulos a pesar de los desafíos a los que todavía se enfrenta la compañía y el sector en conjunto, inmerso en un proceso de transformación que se inició prácticamente coincidiendo con la fusión, cuando los precios de los contratos se desplomaron por la transición desde sistemas subvencionados de adjudicación hacia otros de subastas competitivas en mercados emergentes que se encontraban en plena expansión. Entre ellos, India, la principal plaza de la Gamesa independiente.

Más de un año después, el mercado parece estar comenzando a asumir el nuevo escenario, después de que en el año fiscal 2018 volviera a conseguir beneficio neto, superara los 9.000 millones de ingresos y alcanzara un margen operativo del 7,6%, en línea con las metas que se había marcado. Por ello, el grupo vuelve a recabar el apoyo de las casas de análisis, que, eso sí, en el medio plazo, limitan su recorrido en bolsa hasta los 13,15 euros en los que fijan, de media, su precio objetivo, de los que sus títulos se encuentran a apenas a un 4%.

La razón de este reducido potencial es que la fragilidad de la recuperación de Siemens Gamesa en el parqué es latente. La compañía lucha por convencer de su capacidad para exprimir los ingresos por encima del 7%, donde ha fijado la banda más pesimista de su objetivo de margen operativo para 2019. Una guía de la que los expertos dudan, puesto que la estimación media lo deja en el 5,9%.

La rentabilidad del negocio de Siemens Gamesa es la clave, puesto que el volumen de ingresos no está cuestionado. La meta de la compañía es vender entre 10.000 y 11.000 millones de euros, y los analistas estiman que alcanzará una cifra de 10.255 millones.

En su último informe sobre la compañía, JP Morgan, una de las firmas de inversión más escépticas con la evolución del negocio del grupo eólico, se detiene en el retroceso de los pedidos de contratos para instalaciones en tierra (onshore) respecto al total en los dos últimos trimestres, en los que pasaron a suponer entre un 30 y un 40%, frente al 80% del cuarto periodo de 2017.

El equipo de analistas lo achaca al lanzamiento de nuevos modelos de aerogeneradores y señala que el éxito de su aceptación en 2019 será clave para la rentabilidad de Siemens Gamesa, puesto que las instalaciones onshore representan más de la mitad de los ingresos.