Empresas y finanzas

Permira cierra la compra de la Universidad Europea de Madrid por 770 millones


    Araceli Muñoz, Rubén Esteller

    El fondo de capital privado Permira ha cerrado la compra de la Universidad Europea a Laureates por 770 millones, tal y como ha podido saber elEconomista. En concreto, esta operación contempla el traspaso de tres campus en España (la Universidad Europea de Madrid, la de Valencia y la de Canarias) y dos en Portugal (la Universidad Europea de Lisboa y del Instituto Portugués de Administración y Marketing). Esta transacción se enmarca en la intención de Laureate de centrarse en otros negocios estratégicos.

    La operación, adelantada por elEconomista el pasado septiembre, ha estado asesorada por Goldman Sachs y Allen & Overy. En este sentido, el pasado verano el conglomerado de centros educativos Laureates tomó la decisión de vender estos activos con la intención de cambiar su estrategia de negocio hacia un modelo más simplificado y obtener unas plusvalías de 1.000 millones. Así, el pasado mes de octubre comenzaron a mover el cuaderno de venta, pero la transacción se ha acelerado en los últimos meses ante el enorme apetito inversor de fondos como Providence, CVC, EQT o Cinven. 

    Sin embargo, ha sido Permira el que ha logrado hacerse con este activo gracias a sus conocimientos en el sector de la educación -ha participado en compañías como la norteamericana Renaissance Learning que vendió hace unos años o en los centros Eaton (dueños del elitista internado Eton)-. Con esta operación, este fondo refuerza su apuesta estratégica por España. Permira ha sido asesorado por Linklaters y Barclays.

    Movimientos corporativos

    Esto es una de las pruebas de los movimientos que está registrando el sector de la educación en los últimos tiempos como consecuencia de la atomización del sector y el alto potencial de crecimiento que tiene. En este sentido, según las fuentes de mercado consultadas, el sector de la educación "no es uno de los que más se ven operaciones corporativas, pero porque las oportunidades no abundan"."Hay muchos fondos de capital privado que buscan activamente operaciones con estas características ya que la digitalización augura un importante crecimiento de este negocio, unido a la búsqueda de una enseñanza más personalizada que creará nuevos jugadores en este negocio", añaden.

    Uno de los mejores ejemplos sucedió el año pasado, cuando Magnum Capital cerró la venta de las escuelas Nace al fondo Providence por más de 250 millones de euros, casi el triple de lo que pagó cuando la compró tres años atrás. El propio Laureates vendió hace un par de años Les Roches, una de las escuelas universitarias más prestigiosa y conocida para futuros directivos del turismo, que contaba con uno de sus centros en Marbella (Málaga), al fondo galo Eurazeo por unos 280 millones.

    En la actualidad, la gestora MCH se encuentra inmersa en un proceso para vender Vaughan, la conocida compañía especializada en la formación en inglés por más de 50 millones.