Empresas y finanzas

Bankia suma el 'renting' de vehículos a su oferta de servicios

  • Permite devolver el vehículo tras un mes si el cliente no está satisfecho
<i>Imagen de Istock</i>

elEconomista.es

El arrendamiento de vehículos de larga duración -lo que se suele llamar renting- tiene cada vez más adeptos en España. La posibilidad de acceder al uso y disfrute de un coche con todos los gastos incluidos a cambio de una cuota mensual tiene ventajas evidentes. Sobre todo, permite al beneficiario soslayar la duda sobre qué tipo de vehículo adquirir -diésel, eléctrico, híbrido...- en un momento de cambio para el sector de la automoción.

Bankia ofrece este servicio tanto a particulares como a empresas desde el 8 de mayo, a través de una alianza con Alphabet, un proveedor de movilidad con un parque de más de 53.000 vehículos y 20 años de experiencia. El cliente solo tendrá que aportar una cuota mensual -sin necesidad de ninguna entrada-, ya que todos los gastos de mantenimiento están incluidos, salvo el combustible.

El usuario tendrá cubierto el pago de impuestos, la sustitución de neumáticos ilimitada, seguro a todo riesgo sin variación anual de precio y sin franquicia, vehículo de sustitución, mantenimiento y reparaciones, gestión de multas, asistencia en carretera y atención al conductor las 24 horas del día. Además, Bankia Renting incorpora la potestad del cliente para devolver el vehículo sin coste alguno si al cabo de un mes considera que su elección no ha sido adecuada.

Los usuarios pueden contratar este producto por un plazo mínimo de 24 meses y hasta un máximo de 60 meses, eligiendo el número de kilómetros que se recorren anualmente.

Optar por el alquiler de vehículos presenta además ventajas apreciables para empresas y autónomos: tanto unos como otros pueden deducirse el 100 por cien de la cuota del renting -sin incluir el IVA- en el impuesto sobre sociedades y en el IRPF. El caso del IVA, dependerá del uso que haga del vehículo, pero también podría ser del 100 por cien.

Un sector en auge

El sector del renting de vehículos en España alcanzó un volumen total de facturación de más de 4.900 millones de euros durante 2017, registrando un avance del 12,5% con respecto al ejercicio anterior.

Según la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), pymes, autónomos y particulares están detrás del 64% de incremento en el parque de vehículos de renting acaecido en 2017. En total, 2017 cerró con 551.730 unidades, lo que supone un alza del 13,41% respecto del año anterior.

Por otro lado, este sector también incrementó el número de clientes un 34%, al pasar de 75.865 contabilizados en diciembre de 2016 hasta los 101.555 de 2017. El mayor incremento de número de clientes se ha producido entre autónomos y particulares, que han elevado su presencia en renting un 76,89%.

Todo apunta a que 2018 será un año de gran expansión para esta rama de actividad. Según la AER, el sector ha matriculado más de 228.000 unidades de enero a octubre, lo que representa un aumento del 9,74% en lo que va de año y un peso del renting en el mercado total del 17,19%.