Empresas y finanzas

Agricultura pide a la UE controlar el precio de la aceituna por EEUU

  • Los aranceles impuestos por Trump hunden la exportación

Javier Romera, Agencias

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, tiene previsto pedir a la Comisión Europea, durante la reunión del próximo lunes con el resto de titulares europeos del ramo, que se mantenga vigilante ante una posible caída de los precios de la aceituna negra de mesa como consecuencia de los aranceles que ha impuesto Estados Unidos a las importaciones de este producto y a la buena cosecha de este año, lo que puede provocar un exceso de oferta que hunda los precios.

Las exportaciones españolas de aceituna negra a EEUU han caído un 72 por ciento entre agosto y septiembre, los dos primeros meses de aplicación de los aranceles definitivos impuestos a las importaciones procedentes de España, que se elevan al 35 por ciento del precio, según los datos del Departamento de Aduanas de EEUU.

Frente al descenso de España, el resto de países que exportan aceitunas negras a EEUU creció un 46,8 por ciento -pasando de 1,8 millones a 2,6 millones de kilos-, destacando Marruecos, que lo hizo un 76,3 por ciento, aunque no llegan a compensar la bajada de los 4 millones de kilos de las importaciones procedentes de España, con lo que las importaciones han caído en total un 42,5 por ciento.

"Mientras sigue la caída dramática de las exportaciones de aceitunas negras al mercado americano, el sector sigue esperando que la Unión Europea denuncie a Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) como ya ha hecho Asemesa ante la propia Justicia americana", afirma Antonio de Mora, secretario general de la patronal del sector.

A pesar de esta situación, tanto Bruselas como el Gobierno español insisten en pedir por ahora paciencia. El comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan, aseguró ya el pasado 14 de octubre que la Comisión Europea presentará la queja formal ante la OMC "próximamente", mientras que el ministro Planas explicó ya que este procedimiento "no se ha materializado porque necesita de una preparación técnica previa importante".

En una entrevista con elEconomista el pasado 19 de junio, Jochen Mueller, director adjunto de la oficina de representación de la Comisión Europea en España y portavoz de Comercio, aseguraba que "los aranceles aprobados son prohibitivos, cierran el mercado, están injustificados y son inaceptables bajo las normas de las OMC". Mueller, además, insistió durante dicho encuentro en que la importación de aceituna apenas afecta a la economía norteamericana. "El arancel no tiene ningún sentido porque Estados Unidos únicamente produce el 10 por ciento de la aceituna que necesita, entre otras cosas, para la elaboración de pizzas", explicaba.

La demanda por parte de las autoridades europeas ante la OMC abrirá un periodo de deliberaciones que podría extenderse, en cualquier caso, hasta dos años.