Empresas y finanzas

Europastry crece en EEUU al comprar Wenner Bread en plena salida a bolsa

  • La norteamericana es distribuidora de gigantes como Wholefood o Walmart

Rubén Esteller, Araceli Muñoz

Europastry, la mayor compañía española de masas de pan congeladas, ha reforzado su presencia en Estados Unidos en pleno proceso de salida a bolsa. La compañía -en manos de la gestora española MCH- ha ejercido su derecho de compra (call option) para quedarse con el 100 por cien de Wenner Bread, reforzando así su presencia en este mercado.

La panificadora entró en el accionariado de Wenner en 2013, apenas dos años más tarde de ser comprada por el fondo MCH, tomando el 25 por ciento de la compañía mediante una ampliación de capital en la que sus antiguos accionistas se diluyeron. Dos años más tarde, aumentó su participación al 65 por ciento al fondo estadounidense Frontenac.

La toma de control de esta compañía era el paso que MCH quería dar antes de sacar Europastry a bolsa, ya que le permite crecer con fuerza en este mercado -antes de entrar en Wenner, llevaba unos tres años exportando panes congelados para atender a clientes en expansión como 100 Montaditos-, donde esta compañía distribuye sus productos a gigantes como Wholefood o Walmart. Wenner Bread tiene una facturación superior a los 100 millones y emplea a más de 600 personas. La transacción ha sido coordinada por KPMG.

La gestora española MCH llevaba varios años estudiando la posibilidad de colocar en bolsa su participación en Europastry, pero la han pospuesto en varias ocasiones al considerar que todavía tenía mucho potencial de crecimiento y desarrollo, tanto a nivel nacional como internacional.

Crecimiento de la firma

En este sentido, el año pasado desembarcó en el mercado chileno con la adquisición de Crandon y compró el 60 por ciento de la compañía gallega Ingapan a la familia fundadora. Apenas un año antes, adquirió Sualba en Valencia, reforzando su presencia en esta región. Con todo, hace escasos meses, la gestora dirigida por Jaime Hernández Soto y José María Muñoz tomó la decisión de lanzar el proceso para la colocación de una amplia minoría de su participación, tal y como adelantó elEconomista.

Al igual que han hecho con otras compañías, y según fuentes de mercado, la intención de MCH pasaría por quedarse con una parte residual de su accionariado, aunque todavía no está decidido qué porcentaje se colocará en bolsa porque la familia Gallés -los fundadores- también podrían colocar una participación minoritaria.

En cualquier caso, habrá que esperar al próximo año para ver qué decisión toman MCH y los Gallés en función de la situación de los mercados bursátiles.