Empresas y finanzas

Hesperia venderá a Minor su 8,13% de NH y asegura el éxito de la opa

  • Los dos consejeros de Hesperia se abstienen y venderán el 8% que poseen
<i>Foto: Archivo</i>

Alba Brualla, Rubén Esteller

El consejo de NH se ha puesto de acuerdo en que la oferta presentada por Minor es insuficiente. Pese a esta situación, Hesperia da por terminada la batalla y acudirá con su 8,1% a la opa que la firma tailandesa ha lanzado por NH a un precio de 6,3 euros por título.

Para el Consejo de Administración de NH, la propuesta de Minor no recoge el valor potencial de la compañía ni ofrece una prima de control. "Los analistas dan una valoración de entre 6,1 y 8,6 euros, lo que confirma que el mercado también opina que la compañía vale más de lo que ofrece Minor", asegura el presidente del Consejo, Alfredo Fernández Agras, en una entrevista con elEconomista. El directivo, que cuenta con 150.000 acciones, ya ha manifestado que no acudirá a la opa, al igual que el resto de miembros del Consejo.

"Ya anticipé en la última Junta de Accionistas que el precio me parecía insuficiente y así lo he mantenido", recalca Fernández Agras, que asegura que NH tiene unos fundamentales muy sólidos que garantizan su crecimiento futuro. "Somos uno de los líderes en el segmento urbano de Europa. Además, tenemos un portfolio bien balanceado y mantenemos nuestra previsión de ebitda de 260 millones para este año, que se elevará a 285 millones en 2019, a pesar de perder los hoteles de Hesperia. A esto se suman otros 25 millones anuales que vendrán del reposicionamiento de nuestros hoteles y que se empezarán a anotar entre 2020 y 2022", concreta Fernández Agras.

Hesperia crecerá de forma orgánica, con nuevos hoteles en gestión y alquiler, y también de forma inorgánica

La sólida posición de caja que tiene actualmente NH, con un ratio de deuda ebitda de 1,2 veces, "nos permite endeudarnos hasta situarnos en un estándar de 2,5 veces deuda ebitda que es prudente". Esto significa que "podemos hacer inversiones por volumen de otros 500 millones de euros para seguir creciendo dentro de un objetivo de balance razonable a largo plazo", concreta el presidente.

Con este monto la compañía crecerá de forma orgánica, con nuevos hoteles en gestión y alquiler, y también de forma inorgánica. "Ahora mismo no tenemos ninguna operación encima de la mesa, no tiene sentido en medio de una opa, pero eso no quita para que no sigamos mirando y teniendo conversaciones sobre cosas que nos pueden interesar", reconoce el directivo, que puntualiza que cuando dijeron que no a Barceló, "fue porque las características concretas de la operación no nos interesaban".

"Somos creyentes de que éste es un sector en el que tiene sentido consolidar, y al final lo hemos hecho de otra forma, con un accionista y con un grupo industrial que es complementario", destaca el directivo, que reconoce que quizás "no se dan las sinergias que podrían existir con Barceló, pero sí que hay otras como el traslado de clientes entre dos mercados y la complementariedad del vacacional con el urbano".

El objetivo de NH es seguir creciendo mediante compras en Europa. "Estamos mirando en mercados en los que ya estamos y donde podemos conseguir sinergias importantes porque tenemos capacidad de gestionar más hoteles sin meter más costes centrales", explica el presidente de NH, que destaca que otra estrategia de crecimiento que analizarán es "el desarrollo urbano con nuestra marca en países estratégicos de Asia, tal y como lo intentamos con HNA". En este caso la expansión fracasó debido a que el anterior accionista de NH, "no estaba centrado en China, ellos querían crecer fuera, y por tanto no pusieron los medios ni el esfuerzo necesarios".

Respecto a la venta del paquete accionarial de HNA en la hotelera, donde era el mayor accionista con un 25% de las acciones, Fernández Agras asegura que se desprendió del mismo "porque tenía un problema de deuda, no porque pensara que el precio ofrecido por Minor era bueno".

NH: "La CNMV ha mirado todo, ha aprobado la opa y si hubiera visto alguna cosa fuera de lo normal no hubiera aprobado la opa"

Este paquete de acciones, junto a la participación del fondo Oceanwood, abrieron la puerta a que la firma tailandesa pudiera lanzar una opa y se situara con más del 40% del capital de NH, asegurándose prácticamente el éxito de la operación. Estos movimientos no fueron bien vistos por el otro accionista de referencia de la hotelera, Hesperia, que acusó a Minor de tener pactos ocultos con el fondo británico.

En este sentido, el presidente de NH asegura que "la CNMV ha estado mirando todo, ha aprobado la opa y si hubiera visto alguna cosa fuera de lo normal no hubiera aprobado la opa. Nosotros hemos cumplido escrupulosamente todo lo que teníamos que hacer y yo todo lo que sé es que los demás también", concreta Fernández Agras, que apunta que "ha habido mucho ruido", refiriéndose a la posibilidad de que se lanzara una contraopa. "A mí me encantaría que nos pusieran una oferta más alta, pero que alguien diga que va a venir otro me parece ciencia ficción. No sé a quien pretenden engañar".

Hesperia ya anunció el pasado mes que si triunfaba la opa rompería el contrato de gestión que tenía con NH para la gestión de 28 de sus hoteles. Si bien, ahora ambas compañías tendrán que negociar la venta de la marca Hesperia Resorts, que está en manos de NH. "El precio ya está establecido y lo lógico es que la compren, pero si no lo hacen se la venderemos a quien nos pague más por ella", concreta el directivo.

Por otro lado, la hotelera estudiará caso a caso la posibilidad de que algunos hoteles de la marca NH Collection se reconviertan a alguna de las insignias de lujo de Minor. "Se hará lo que genere un mayor retorno para los accionistas de NH", concluye Fernández Agras, que tiene intención en seguir como presidente, aunque analizará su futuro cuando se cierre la opa con Minor.