Empresas y finanzas

Serra y Todó llegan al banquillo por los sobresueldos de CatalunyaCaixa

  • La Fiscalía pide una pena de cuatro años de cárcel por administración desleal
Narcís Serra. EE

Josep Ramón Torné
Barcelona,

Seis años después de que se iniciara la investigación, la Audiencia Provincial de Barcelona ha iniciado el juicio contra el expresidente de CatalunyaCaixa y exministro socialista, Narcís Serra, y contra el que fue director de la entidad bancaria, Adolf Todó, además de otras 39 personas, por presuntos delitos de administración desleal. Concretamente, se les juzga por los supuestos sueldos desproporcionados que se asignaron en plena crisis económica, cuando la caja estaba recibiendo fondos del Frob, que entre 2010 y 2012 aportó a la caja más de 12.000 millones de euros. Esta cifra de ayudas representó que CatalunyaCaixa fue la entidad rescatada que más dinero del Estado recibió en proporción con su tamaño. El juicio empezó la semana pasada con las cuestiones previas y las declaraciones de los acusados se iniciaran este jueves 11 de octubre, empezando por los mismos Serra y Todó. Se prevé que los informes finales o conclusiones se expongan entre el 23 al 30 de noviembre.

Retribuciones al alza

La Fiscalía Anticorrupción considera que los sueldos de los acusados "no dejaron de subir" entre 2009 y 2011, a pesar de la difícil situación económica de la entidad. Según el fiscal, Serra percibió elevadas dietas por presidir las comisiones y el consejo de administración de CatalunyaCaixa, que oscilaron entre 24.801 y 135.707 euros al año. Además, se le asignó un sueldo de 175.000 euros anuales. Por otra parte, se pagó a Todó una retribución fija anual de 600.000 euros (que luego incluso se aumentó), lo que supuso un pago de más de 4 millones de euros entre 2008 y 2012, además de las aportaciones a un plan de pensiones. A esto se sumaría una retribución variable del 35 por ciento del total, condicionada al cumplimiento de objetivos. También se estableció para él una cláusula de prejubilación a partir de los 60 años por la que cobraría hasta los 67 una renta mensual del 90 por ciento de su sueldo y, a partir de los 67, "una renta vitalicia" del 80 por ciento. La Fiscalía alude a "las escandalosas y millonarias indemnizaciones" de los miembros del consejo de administración cuando se fusionaron en 2010 Caixa de Tarragona, Caixa de Manresa y Caixa de Catalunya en la nueva entidad CatalunyaCaixa.

Serra, Todó y otros 15 exconsejeros de la entidad bancaria se enfrentan a cuatro años de cárcel por dos delitos de administración desleal, mientras que los otros 24 acusados están solo imputados por uno de estos delitos, por lo que la petición es de un año de cárcel. Anticorrupción también reclama que los investigados indemnicen al Frob con un total de 2,5 millones de euros por el perjuicio causado a CatalunyaCaixa.