Los laboratorios contratan de nuevo: el empleo sube un 6%
Alberto Vigario
Los laboratorios farmacéuticos vuelven a contratar en España. La cifra de empleados directos en la industria farmacéutica innovadora que opera en nuestro país ha pasado de 38.951 trabajadores en 2015 a los 41.279 empleados con los que se espera terminar este año 2018.
Son 2.328 trabajadores más en tres años, lo que supone una subida del empleo cercana al 6% en este periodo. Los empleos aumentaron en un 3% el pasado año 2017 (1.172 empleos netos más) hasta alcanzar los 40.565 puestos directos. En su conjunto, contando con empleos directos, indirectos e inducidos, la industria farmacéutica innovadora da empleo a unas 200.000 personas en España.
Los datos, ofrecidos por la patronal Farmaindustria, revelan cómo el empleo en este sector se caracteriza por la estabilidad (un 94,2% de los empleos son indefinidos), la alta cualificación (un 62,4% son titulados universitarios), la dedicación (solo el 1,5% de los empleados indefinidos trabaja a tiempo parcial) y la proporción de empleo femenino, hasta el punto de que las mujeres ocupan el 52% de los puestos de trabajo, el doble de la media del sector industrial. En el área de I+D, el empleo femenino supone el 63,7%, el dato más alto de todo el tejido productivo en España.
Además, los niveles de mayor responsabilidad en el sector farmacéutico presenta tasas de empleo femenino mucho más elevadas que la media empresarial. Así, los comités de dirección de las compañías farmacéuticas cuentan con un 41,3% de mujeres, es decir, 3,4 veces más que la media de las grandes empresas del Ibex 35, que es del 12,1%. Además, el 21,5% de los primeros ejecutivos en el ámbito de la industria farmacéutica innovadora son mujeres, 3,7 veces más que en las empresas del Ibex 35, donde el porcentaje es del 5,9%.
El colectivo de menores de 30 años es el que ha experimentado un mayor crecimiento en los últimos años (un 12,5% más en 2017), de forma que uno de cada cuatro nuevos contratos corresponde a jóvenes. Para 2018, el sector prevé elevar esa ratio a una de cada tres contrataciones, lo que permitiría elevar el peso de este colectivo hasta el 7%.