El juez levanta el secreto de los informes del BCE sobre Banco Popular
- Los peritos estiman la documentación relevante para el caso
Eva Díaz
El magistrado de la Audiencia Nacional, Fernando Andreu, ha decidido levantar el secreto que pesaba sobre los documentos remitidos por el Banco Central Europeo (BCE) sobre la quiebra del Banco Popular. El juez considera que aportan una "información útil para el objeto de la pericia", según el auto fechado a 2 de octubre al que ha tenido acceso este diario.
Andreu abrió una pieza separada y secreta con la información remitida por el supervisor europeo el pasado 18 de julio. Una vez revisados los informes por los peritos judiciales, éstos remitieron un escrito al juez en el que reflejaron que los documentos del BCE aportan información relevante para el caso. Tras esto, el magistrado considera que "varían" las circunstancias que aconsejaron declarar secretas las actuaciones y, por tanto, ha dejado la medida sin efecto.
Así, las distintas partes implicadas en el proceso judicial podrán tener acceso a la documentación del supervisor bancario europeo.
La decisión del instructor del caso Popular marca un antes y un después en el proceso, ya que los antiguos accionistas y bonistas de la entidad podrán conocer detalles que el BCE mantenía en secreto y que podrían ser claves para su defensa.
No obstante, el caso aún está envuelto en mucha opacidad. Un año y tres meses después de la caída del banco, la Junta Única de Resolución (JUR) aún no ha hecho público de forma íntegra ninguno de los dos informes que tiene en su poder sobre la intervención de la entidad. Sin embargo, la institución ya adelantó en agosto que no indemnizará a los afectados, porque una liquidación ordinaria del Popular podría haber elevado las pérdidas a los 34.100 millones de euros, frente a los 11.400 millones que costó la resolución.